*CONAGUA sacó de drenes, canales y arroyos 32 mil toneladas este año.
De la redacción
La población de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), en donde en muchos sitios se padecen inundaciones por desbordamiento de los drenajes en temporada de lluvias, sigue sin tomar conciencia de la necesidad de no arrojar basura al sistema de drenaje.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), la obstrucción de drenajes por desechos sólidos constituye un grave problema y ocasiona inundaciones en diferentes partes de la región, habitada por más de 22 millones de personas, más los millones que diariamente integran la población flotante.
Los habitantes de la ZMVM siguen arrojando basura a los drenajes, canales, arroyos, lechos de río, y otros cuerpos de cuerpos agua del Valle de México, a pesar de las campañas de concientización que se han desarrollado.
CONAGUA informó, por conducto de su organismo para el Valle de México, que llevó este año un programa de desazolve del sistema de drenaje de la región, para evitar las inundaciones de esta temporada de aguaceros.
Hace un año ejecutó el mismo programa, lo cual indica que drenajes, canales, ríos, arroyos y otros cuerpos de agua o conductores de aguas pluviales y residuales quedaron libres de obstáculos.
No obstante, apenas 12 meses después la basura acumulada en las tuberías de los drenajes, en los canales o sitios limítrofes, en un alto porcentaje por la irresponsabilidad de la población, terminó otra vez en el cauce de los componentes de los sistemas del drenaje.
De acuerdo con la información oficial, los desechos sólidos retirados este año del sistema general de drenajes de la ZMVM alcanzaron un volumen de 32 mil toneladas.
Para tener una idea cercana de lo que la irresponsabilidad y ausencia de cultura cívica de un alto porcentaje de la población asentada en la región más poblada del país y una de las de mayor peso demográfico del continente ocasiona, esa basura equivale a la carga de unos 6 mil camiones recolectores de desechos sólidos.
Las autoridades de la materia han desplegado esfuerzos y destinados recursos a campañas de concientización, para que las personas no arrojen basura a los drenajes, pero por la información difundida, no han persuadido a la población de que deben dejar de seguir arrojando la basura a los drenajes.
Los desechos sólidos obstaculizan y reducen la capacidad de drenar los residuos sólidos pluviales y de desecho, por lo que cuando se presentan lluvias intensas encuentran drenajes con reducida capacidad de desalojo de aguas pluviales y residuales, por lo que ocasionan inundaciones, de ahí la urgencia de que la población actúe con responsabilidad en este tema.