Inicio Estatal En Europa: Insite Aleática en que el GEM le Debe 4 Mil...

En Europa: Insite Aleática en que el GEM le Debe 4 Mil 500 Millones de Euros

113
0

*El secretario de Finanzas no dio respuesta a la pregunta sobre el tema.

De la redacción

La empresa de capital español Aleática, antes OHL, sigue difundiendo en Europa y especialmente en España que el gobierno del Estado de México le debe 4 mil 500 millones de euros.

Esa suma representa más de 90 mil millones de pesos, que no se entiende de dónde la obtuvo o cómo la calculó la empresa, cuya filial Concesionaria Mexiquense de Carreteras opera sus autopistas en territorio estatal.

Max Agustín Correa Hernández le preguntó al secretario de Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado, Rodrigo Jaque Lira, sobre esta situación, pero el funcionario no dio respuesta a la pregunta, y la duda y confusión continúan incluso entre legisladores.

Correa Hernández le recordó a Jarque Lira que el gobierno mexiquense sostiene que no le debe suma alguna a la concesionaria del Viaducto Bicentenario, pero en el viejo continente Aleática, antes OHL en México sostiene lo contrario.

No hay antecedentes en el Estado de que el gobierno estatal al otorgar una concesión adquiera deudas con el concesionario, como sería el extraño caso de la empresa español, que tiene también el Circuito Exterior Mexiquense.

La compañía ibérica fue multada en México por presentar balances financieros irreales, como el de incluir como inversión cálculos de ingresos futuros y hasta el mantenimiento de sus autopistas, cuando mantener en buen estado la superficie de rodamiento es su obligación.

Hasta donde se sabe, desde que era OHL, la ahora Aleática aducía que en el título de concesión se establecía una garantía de determinados ingresos y ganancias durante la vigencia de la concesión, tomando como base la inversión hecha en la autopista.

De acuerdo a lo que han expresado diputados locales de Morena, la inversión fue inflada en forma desproporcionada, lo que fue aceptada por el gobierno estatal en tiempos de Enrique Peña Nieto y ya con Eruviel Ávila Villegas firmó convenios modificatorios. Se presume que en estos cambios a las condiciones de la concesión se aceptó lo de garantizarle ingresos y utilidades.

No obstante, falta información precisa al respecto, y a pesar de que Jarque Lira dijo a diputados locales que el de Alfredo del Mazo Maza es un gobierno transparente y de rendición de cuentas, no explicó si es válido o falso lo que sostiene Aleática.

Lo peor es que la suma sigue creciendo y cuando termine la vigencia de la concesión el monto será mayor y desde ahora Aleática que esa será la suma que debe pagar el gobierno estatal para recuperar el Viaducto Bicentenario.

Artículo anteriorEn Edoméx: Superan Mujeres a Hombres en Lista de Electores por 600 Mil
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos