CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
La confusión en el uso del lenguaje lleva imprecisiones y, cuando es reiterada, construye creencias equivocadas. Eso sucede con lo que escuchamos con frecuencia antes, durante y después de los procesos electorales, eso de “fue una elección de Estado”. En esta falsa definición incurren incluso académicos y presuntos o reales politólogos y seudoanalistas políticos. Confunden gobiernos con Estado, y son figuras totalmente distintas. En realidad, se quiere decir que las autoridades constituidas, incluyendo las electorales, intervienen parcialmente a favor de un partido o coalición y sus candidatos, y destinan fondos públicos a las campañas y hacen fraude y legalizan los atracos a la voluntad popular. El Estado, como lo sabe bien cualquier alumno del primer semestre de derecho, lo constituyen la población, el territorio y sus leyes e instituciones, entre otros componentes fundamentales. Aquí, una elección no puede ser de Estado, pues no intervienen todos estos factores… Esta reflexión está motivada por la facilidad y excesiva frecuencia con que actores políticos e irresponsables opinadores de medios anticipan que la elección de gobernador o gobernadora mexiquense del próximo año será de Estado. El riesgo más bien es que las autoridades estatales y municipales se alejen de la imparcialidad e intervengan, sí, en el proceso desviando fondos públicos para la compra de votos a favor de su partido, o que las autoridades electorales tomen partido y actúen facciosamente. Es deseable que eso no ocurra, ni por parte del GEM, ni por los alcaldes, ni por la federación, ni por los órganos electorales. Riesgo de una “elección de Estado” no existe, pero sí de injerencia gubernamental, para violentar la voluntad popular y agraviar a la democracia… Pocos entienden la razón por la cual desde la bancada de Morena en la Legislatura Local se ataca su correligionario, el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras. Para este embate se utiliza a un oportunista, arribista y chambista que fue funcionario en un ayuntamiento perredista de ese poblado municipio. Esto resulta más extraño porque no hacen lo mismo con los presidentes y presidentas municipales del PRI y el PAN, sobre quienes recaen sospechas de corrupción e ineptitud. Vilchis Contreras buscó la candidatura para gobernador y, al no lograrla (la coordinación de los comités de defensa de la 4T equivalía a la postulación), fue de los primeros que mostró su respaldo a Delfina Gómez Álvarez. Al parecer eso no gustó a quienes todavía sueñan con revertir la situación… Duro se lanzó el analista político y especialista en temas religioso, Bernardo Barranco, contra el representante del PRI ante el IEEM, Tonatiuh Medina, a quien acusó de intolerante, represivo y enemigo de la libertad de expresión. El experto reveló que el priista maltrató a la consejera electoral Karina Varquera por votar en contra de la designación de vocales de las juntas distritales, muchos de los cuales son cuadros del tricolor o servidores públicos… CONTRAOREJA: “¿Cuántos softwares pegasus pueden contaminar un celular? Duda del sospechosista… CONTRAOREJA DOS: “Tienen más información twitter, whats, google y hasta Microsoft que lo que recaba ese espionaje” Respuesta del otro sospechosista… CONTRAOREJA TRES: “La lucha sigue, Zapata vive” Críptico al costo…