*En el anterior sexenio el promedio anual fue de 800 mil millones de pesos.
De la redacción
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) recaudó en el período enero-agosto de este año más de 722 mil millones de pesos por el cobro de diversos impuestos; es decir, un promedio de 90 mil millones de pesos mensuales.
Desde el 2019 ese organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha aumentado cada año sus ingresos, y en los primeros 8 meses del 2022 se aproximó al monto recaudado el año anterior.
Horacio Duarte Olivares, su ex titular, ex alcalde, ex diputado local y federal por Texcoco, dio a conocer el monto de la recaudación de las aduanas, y detalló que las diez principales aportaron 500 mil millones de pesos en el período enero-agosto.
Los ingresos del organismo elevan su promedio en los últimos meses del año, pero aun cuando sólo mantuviera sus montos de los primeros 8 meses, concluiría con una suma recaudada cerca al billón cien mil millones de pesos.
Las aduanas, junto con las compra de medicinas y en general con sobreprecios, equipo médico y obras públicas, constituyeron las principales fuentes de corrupción y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empresarios deshonestos.
El propio presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a los altos índices de corrupción encontrados en el organismo que actualmente goza de autonomía operativa y de gestión, al separarse del Sistema de Administración Tributaria.
Durante el sexenio anterior los ingresos promediaron alrededor de 800 mil millones de pesos anuales, mientras ahora superan el billón y es posible que ese año rebasen el billón cien mil millones de pesos.
La diferencia de cientos de miles de millones de pesos al año era la suma que no se reportaba, de la cual se apoderaba todo un sistema bien estructurado de corrupción, de acuerdo con señalamientos de Duarte Olivares.
Las modalidades de la corrupción más utilizadas era la subfacturación; es decir, los acuerdos entre importadores y exportadores y funcionarios corruptos para registrar valores muy inferiores de los productos documentados, para pagar menos impuestos; y el reporte de mercancías de menor precio, cuando se trataba de bienes más costosos, lo que también les permitía eludir el pago de parte los impuestos.
Las aduanas, además, eran utilizadas por la delincuencia organizada para el tráfico de drogas, especialmente las de los puertos y particularmente las de Manzanillo, Colima; y Lázaro Cárdenas. Michoacán. También en las aduanas se documentaban como otros productos materias primas y otros insumos para producir drogas sintéticas, potentes y altamente dañinas, como el Fentanilo.