*Casi una de cada cuatro unidades económicas mexiquenses fue víctima de la delincuencia.
Gabriel L. Villalta
El INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022, la cual ofrece información sobre victimización y delincuencia que afecta las unidades económicas del sector privado, esto es empresas, negocios o personas que se dedican a la producción de bienes, comercialización de mercancías o prestación de servicios.
La encuesta revela que durante 2021, el 24.6% de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito, lo que equivale a 1.2 millones de unidades económicas, mientras que la cantidad de delitos ascendió a 2.9 millones, resultando en una tasa de concentración de 2.4 delitos por unidad económica víctima. Los delitos con mayor incidencia fueron la extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes los delitos con mayor incidencia.
Conforme a los registros en 2019 el 30.5 por ciento de las unidades económicas sufrió algún delito. El Gobierno Federal destacó esta disminución de prácticamente 6 puntos porcentuales, aunque es difícil hacer una comparación entre esos dos años por los efectos de la pandemia.
En el caso del Estado de México, la encuesta indica que durante 2021, de cada 10 mil unidades económicas, 2 mil 429 fueron víctimas de algún delito, y representan una reducción de 38.0% respecto al dato de 2019. Los principales delitos fueron el robo o asalto, seguido por el de extorsión.