Inicio Política G. Ramírez y S. Aureoles Reaparecen: Se Suman a Claudio X. González

G. Ramírez y S. Aureoles Reaparecen: Se Suman a Claudio X. González

102
0

De la Redacción

Los exgobernadores perredistas Graco Ramírez, de Morelos; y Silvano Aureoles, de Michoacán, dieron señales de vida. Son impulsores de la nueva organización opositora al presidente Andrés Manuel López Obrador, regenteada por el operador político de la ultraderecha empresarial, Claudio X. González. Ambos se exponen mucho a ser aprehendidos, porque hay denuncias graves sobre ambos, por actos de corrupción.

De la misma forma están acusados de vínculos con la delincuencia organizada y enriquecimiento ilícito. Por eso permanecían ocultos, pero ya decidieron participar activamente en la política nacional. Ambos fueron incondicionales al expresidente Enrique Peña Nieto, desde que éste era gobernador del Estado de México.

Al político oriundo de Atlacomulco le deben sus gubernaturas. Peña Nieto decidía las candidaturas de los paridos presuntamente opositores, como lo fue el PRD. Cuando era diputado federal, Silvano Aureole se comportaba como empleado menor de Luis Videgaray Caso, el poderosísimo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien lo hizo candidato a gobernador y le construyó el triunfo.

Aureoles y Graco difícilmente se salvarán de terminar en la cárcel, porque sus sucesores en el cargo sostienen que las pruebas en su contra de sus actividades delictivas son contundentes, y ahora los informados piensan que participan en la organización de Claudio X. González para después aducir persecución política.

Ambos contribuyeron a sumir al PRD en el desprestigio, y junto con Guadalupe Acosta Naranjo (ya fuera del PRD) y Carlos Navarrete, fueron los sepultureros de ese partido que en 2006 ganó la presidencia de la República, pero un fraude descomunal le dio el triunfo oficial a Felipe Calderón Hinojosa. También estos últimos personajes se sumaron a la organización formada por el empresario.

Artículo anteriorAumentan Decomisos de Cocaína en Territorio Mexicano
Artículo siguienteEvitar Alza Adicional de 5.0% en la Inflación Costará 396 Mil MDP a Finanzas Públicas