Inicio Economía Evitar Alza Adicional de 5.0% en la Inflación Costará 396 Mil MDP...

Evitar Alza Adicional de 5.0% en la Inflación Costará 396 Mil MDP a Finanzas Públicas

100
0

*Subsidio a gasolinas, vía exención del IEPS, se cubre con excedentes petroleros

De la redacción

El subsidio al consumo de gasolinas y diésel representa un enorme sacrificio fiscal, pero permite evitar un mayor índice inflacionario, que perjudicaría más a los sectores más vulnerables de la población, sostuvo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

El responsable de administrar ingresos y egresos del Poder Ejecutivo del país reconoció ante diputados federales que el apoyo a los que compran combustibles alcanzará este año los 396 ml millones de pesos.

De acuerdo con un análisis de “El Espectador”, ese monto es superior al destinado este año a las pensiones de cerca de 14 millones de adultos mayores, lo cual da una idea cercana del gran sacrificio de las finanzas públicas de la federación.

Ramírez de la O aclaró que el subsidio se otorga vía exención total o parcial del Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS), y aun cuando aparentemente sólo beneficia a los conductores de vehículos, el impacto positivo se extiende a toda la población, porque permite que la inflación se mantenga unos 5 puntos porcentuales menos a lo que sería sin el subsidio.

En lugar del 8.76 por ciento que en medición anualizada y a mediados de septiembre alcanzó la inflación, estaríamos hablando de 14 por ciento, con un mayor deterioro del poder adquisitivo de los salarios, especialmente de los trabajadores que tienen las percepciones más bajas.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló que al finalizar el año en curso el subsidio a las gasolinas y diésel alcanzará los 396 mil millones de pesos, pero permitirá que la carestía sea mayor.

De la misma forma explicó que estos elevados egresos por subsidio no alterarán la disponibilidad presupuestal de este año, porque son y serán financiados por los ingresos públicos provenientes de los ingresos excedentes producidos por la venta del petróleo.

Los llamados excedentes petroleros son los ingresos que obtiene el sector público por la venta de petróleo a precios superiores a los fijados como base para calcular los ingresos generales, por lo que no se incluyen en los rubros de ingresos ordinarios de la federación.

Se estima que este año los excedentes petroleros llegarán a los 398 mil millones de pesos, suficientes para cubrir el monto del subsidio en cuestión, inclusive todavía sobrarán dos mil millones de pesos.

En todo caso, lo importante para la población es que el no cobro del IEPS, aunque representa un sacrifico fiscal, impide que la inflación sea más alta; es decir, evita que el poder de compra de las familias de bajos  ingresos se deteriore más.

Artículo anteriorG. Ramírez y S. Aureoles Reaparecen: Se Suman a Claudio X. González
Artículo siguienteGrandes Medios Toman Partido – Maximiliano Castillo