Inicio Local Cráteres de Volcanes Inactivos, Riesgo en Municipios Mexiquenses de la ZMVM

Cráteres de Volcanes Inactivos, Riesgo en Municipios Mexiquenses de la ZMVM

78
0
ZMVM. Foto: Archivo.

*Hay muchos de estos vestigios geológicos, especialmente en Sierra de Guadalupe.

De la redacción

La necesidad de un pedazo de tierra propio de las familias para vivir, los ingresos insuficientes para comprar lotes en el mercado legal, la falta de planeación y límites al crecimiento de las zonas urbanas explican las frecuentes afectaciones a viviendas levantadas en zonas de riesgos.

El mejor ejemplo de la combinación de todos estos factores adversos para la población lo constituye la Sierra de Guadalupe, esa cadena montañosa que en sus 25 kilómetros de longitud y 8 de anchura incluye 14 cerros de municipios mexiquenses y la alcaldía de Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México.

El diputado local, Camilo Murillo Zavala reveló que estudios de expertos geólogos descubrieron que en esa cadena montañosa existen 26 cráteres de volcanes inactivos, con fracturas y riesgos de derrumbes.

Centenares de familias habitan las laderas de la Sierra de Guadalupe, sin darse cuenta o minimizando los riesgos de derrumbes, como ya ha ocurrido con saldo de víctimas fatales, especialmente en territorio de Ecatepec y Tlalnepantla.

Una investigación científica citada por el representante popular arrojó como resultado que existe una falla geológica que abarca territorios de Ecatepec, Coacalco, Tlalnepantla y Tultitlán.

Los problemas de ocupación de zonas de riesgos por parte de familias mexiquenses de escasos recursos es impulsada también por fraccionadores clandestinos, lo que en las últimas 55 décadas generó un explosivo crecimiento demográfico sobre suelo no apto para uso habitacional o sin posibilidades de dotación de servicios básicos.

La región de Chalco, con el crecimiento urbano desordenado de los municipios de Ixtapaluca y Valle de Chalco Solidaridad es ejemplo del poblamiento de áreas no recomendable para uso habitacional.

Esta práctica de comercialización ilegal de suelo a familias pobres continúa, pues de acuerdo con una información proporcionada al reportero Luis Ayala por Bernardo Martínez Palma, director de Desarrollo Urbano de Chalco, se detectó en ese municipio que en los últimos 4 años se registró un tráfico ilegal de suelo que abarcó 4 mil lotes.

En este marco se ubica la construcción de viviendas en las laderas de la cadena montañosa de la Sierra de Guadalupe, donde hay fracturas de suelo, especialmente cerca de los cráteres de los volcanes inactivos.

La mejor forma de conjurar los riesgos de desgracias personales por derrumbes en la zona es la reubicación de todas las familias, lo que exige destinar fondos presupuestales que no tienen los ayuntamientos.

Se han dotado de viviendas a muy pocas familias, especialmente a las que se han visto afectadas por derrumbes o por daños que hacen inhabitables sus casas, pero no se ha liberado toda la extensión de la Sierra de Guadalupe de su ocupación ilegal.     

Artículo anteriorCelulares y Redes Sociales También Hacen Competencia del Fotoperiodismo: JH
Artículo siguienteSe Desistió Gobierno de USA del Panel de Controversia por Reforma Eléctrica: Ebrard