Inicio Estatal Naucalpan, 3er. Lugar Nacional en Percepción de Inseguridad: 90.8% Viven con Miedo...

Naucalpan, 3er. Lugar Nacional en Percepción de Inseguridad: 90.8% Viven con Miedo Allí

137
0
Foto: Archivo.

*Fresnillo, Zacatecas, mantiene el primer lugar, pero mejoró la percepción,

De la Redacción

La percepción de inseguridad en el país disminuyó en el tercer trimestre del año, comparado con el segundo, de acuerdo con los resultados de la encuesta especializada en el tema y periódica que levanta el INEGI en 90 ciudades de los estados y alcaldías de la Ciudad de México. Bajó el promedio nacional de 67.4 a 64.5 por ciento de la población de 18 años y más.

En comparación con el período abril-junio, el de julio-septiembre la percepción de inseguridad se redujo en 21 ciudades, creció en 3 y se mantuvo igual en 66. Llama la atención que de las tres urbes en las cuales aumentó el miedo de la ciudadanía a los delincuentes, una es mexiquense.

En el Estado de México destaca por su gravedad el caso de Naucalpan, que en tres meses pasó de una percepción de inseguridad del 85.6 por ciento al 90.8 por ciento; es decir, aumentó el miedo ciudadano en 5.2 puntos porcentuales.

Con este resultado el municipio de Naucalpan se colocó en el tercer lugar nacional entre los 90 objeto de la encuesta, sólo por debajo de Fresnillo, Zacatecas, con un 94.7 por ciento de miedo de la población ante la inseguridad pública; y de Irapuato, Guanajuato, con 91.3 por ciento de la población de 18 años y mas.

La diferencia entre el municipio mexiquense y el zacatecano es que en Fresnillo la percepción de inseguridad bajó del 97.2 al 94.7; es decir, a pesar de las masacres y alto derramamiento de sangre, la población percibe que el problema disminuye.

La situación en las urbes mexiquenses, es preocupante, dado que de las 16 ciudades del país en las cuales el 80 por ciento y más de sus ciudadanos tiene una percepción de inseguridad, 5 pertenecen al Estado de México. Además del caso especial de Naucalpan, están Ecatepec, con 85.7 por ciento; Toluca, con 83.8 por ciento; Cuautitlán Izcalli, con 81.7; y, Chimalhuacán, con 81.4 por ciento de la población de 18 años y más que vive con temor.

Artículo anteriorEn Firma de Acuerdo para “No Relegar a Mujeres en Política”: Solo Una Líder Partidista
Artículo siguienteSorpresivo ‘Destape’ de Del Moral, Virtual Candidata del PRI a la Gubernatura