COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LOS DOS PRINCIPALES PARTIDOS RESOLVIERON
CON MUCHA ANTICIPACIÓN SUS CANDIDATURAS
La nueva correlación de fuerzas interpartidistas en el Estado de México obligó a los dos principales partidos: el PRI y Morena a resolver con mucha anticipación sus procesos para elegir candidatas. Con claras maniobras encaminadas a evadir el cumplimiento estricto de la legislación electoral en materia de postulaciones a cargos de elección popular, se inventaron una figura que, al menos en el caso del tricolor, no está en sus documentos básicos: la coordinación de “Defensa del Estado de México”.
Sin esperar los tiempos legales, porque el proceso comicial para elegir titular del Poder Ejecutivo del Estado de México comenzará en la primera semana de enero próximo, los partidos tricolor y guinda designaron a Alejandra del Moral Vela y a Delfina Gómez Álvarez, para esas sus coordinaciones, que de facto se convierten en candidaturas anticipadas, no previstas, pero tampoco prohibidas expresamente por la legislación aplicable, porque esas coordinaciones se presentan como defensoras de algo.
Gómez Álvarez y de Moral Vela podrán recorrer el territorio estatal con el pretexto de integrar y coordinar sus comités, pero en realidad harán tareas electorales anticipadas, disfrazadas de otras actividades, y las leyes y autoridades electorales no podrán prohibirlo, porque formalmente no son candidatas, ni andarán en campaña en busca del voto, porque no lo pedirán expresamente a los mexiquenses, como para ser sancionadas. Sus tareas serán impunes frente a las leyes.
Por si fuera poco, tanto el PRI como Morena están incurriendo exactamente en la misma maniobra evasora de la legislación electoral del Estado, por lo cual no podrán recurrir a denunciarse recíprocamente, pues en el remoto caso de que las acusaciones prosperaran, las dos organizaciones políticas principales en la entidad se quedarían sin abanderadas, por ello no recurrirán ante las autoridades de la materia y así, por primera vez en su historia, el Estado de México tendrá candidatas dos meses antes de iniciado el proceso electoral.
Los plazos legales de las fases del proceso para elegir candidatas o candidatos a la gubernatura sólo servirán para convalidar las decisiones partidistas tomadas meses antes. En el caso de Gómez Álvarez, ganó la coordinación de los Comités de Defensa de la cuarta transformación en el Estado de México en una encuesta, pero del Moral Vela aseguró la candidatura sin consultar a la militancia priista ni, mucho menos, a la población, pero lo que determinó formalmente el Comité Directivo Estatal del PRI no es ilegal, porque para efectos jurídico, al igual que en el caso de Gómez Álvarez, sus postulaciones se concretarán en el tiempo y forma previstos por la legislación de la materia. Mientras tanto, evadirán esa normatividad.