*El OSFEM oficializó esa acción de la UAEMéx en el caso del adeudo.
De la redacción
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), llegó a acumular un enorme adeudo con el Instituto de Seguridad Social del Estado y Municipios (ISSEMYM) por cuotas y aportaciones.
Las actuales autoridades de institución pública de estudios superiores habían dado a conocer sus esfuerzos por abatir ese adeudo, el cual mereció una observación del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), dependiente de la representación popular del Estado.
De acuerdo con lo informado por la diputada local Evelyn Osornio, presidenta de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, la Máxima Casa de Estudios mexiquense llegó a sumar una deuda con el organismo de seguridad social del Estado de México por un total superior a los mil 686 millones de pesos.
Durante muchos años no entregó al ISSEMYM las cuotas descontadas al personal académico y administrativo, y menos las aportaciones que le correspondían como autoridad empleadora.
Ese monto ya fue cubierto y el Órgano superior de Fiscalización del Estado de México dio por solventada la observación correspondiente, de la que mucho se difundió a partir de la información del Poder Legislativo.
La diputada y presidenta de la Comisión Legislativa de Vigilancia del OSFEM aclaró que este adeudo específico y el que se tenía con las autoridades fiscales por el no pagó oportuno de impuestos, fueron herencia de otras administraciones.
El órgano fiscalizador del Poder Legislativo Local presentó 20 observaciones a la Universidad Autónoma del Estado de México, incluyendo las relacionadas con el adeudo al ISSEMYM y al fisco, detalló la representante popular Evelyn Osornio.
El monto de las deudas se incrementaron mucho por las multas y recargos generados por el no pago o pago extemporáneo de las cuotas al organismos y a las autoridades fiscales, por el caso de los impuestos.
De las 20 observaciones, en 16 se promovieron responsabilidades administrativas a funcionarios de anteriores administraciones universitarias, detalló la legisladora local del Partido Revolucionario Institucional (PRI).