*De mantenerse las tendencias, 2023 terminaría en números rojos.
Gabriel L. Villalta
Iván Pliego Moreno, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), advirtió que 2022 se perfila para ser uno de los peores años para los ahorros de los trabajadores, como resultado de la volatilidad que experimentan los mercados financieros provocada por la inflación y el incremento en las tasas de interés.
De acuerdo con el funcionario, durante el pasado mes de septiembre los recursos administrados por las Afores registraron una minusvalía superior a los 200 mil millones de pesos (mdp), con ello acumularían una minusvalía (pérdida para los asalariados) del orden de 473 mil mdp en los primeros 10 meses del año.
Esta cifra es mayor a las ganancias registradas en todo 2021, cuando alcanzaron un total de 366 mil mdp; es decir, lo perdido ha sido mayor en 56 mil mdp a las utilidades del año pasado. Pliego aclaró que las minusvalías no reflejan una pérdida en el ahorro de los trabajadores, sino en el valor del activo en el cual fueron invertidos los recursos por parte de las Afores.
No obstante, reconoció, las pérdidas sí podrían materializarse en caso de que los ahorradores hagan retiros parciales, se cambien de administradora o se jubilen. El presidente de la Consar adelantó: “si las actuales tendencias a la volatilidad se mantienen, no es descabellado esperar que 2023 termine en números rojos”.