*Lo que se daba por descontado y alegraba a la derecha, no ocurrirá.
De la redacción
México no llegará a un panel frente a Estados Unidos para resolver diferencias en la interpretación de la Ley de la Industria Eléctrica, cuyo objetivo es erradicar corrupción, abusos y excesos de empresas privadas generadoras de energía eléctrica.
Ambos países llegaron a un acuerdo en el tema, en el sentido de que no se efectuará el panel, que tanto esperaba la derecha y opositores al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en México y daban por hecho.
Ese acuerdo fue uno de los principales logros de la reunión “De alto nivel” efectuada en Washington entre miembros del gabinete presidencial mexicano e integrantes del gabinete del presidente estadounidense Joe Biden, informó el canciller Marcelo Ebrad, quien dio a conocer igualmente otros temas tratados.
Al gobierno del vecino país se le dio a conocer la serie de acciones del gobierno mexicano para erradicar las causas sociales de la inseguridad pública y la violencia, con programas como el de “Sembrando Vida”, “Jóvenes Construyendo el Futuro” y las becas para estudiar.
DECOMISA MÉXICO MÁS COCAÍNA QUE USA
Los temas del combate a las drogas, la introducción a México de armas provenientes de Estados Unidos, que terminan en manos de criminales y la inseguridad pública en ambos países estuvieron en la reunión.
El secretario de Relaciones Exteriores informó que expuso a sus anfitriones el problema de la introducción ilegal al país de decenas de miles de armas vendidas en armerías de Estados.
Como ejemplo de ese tráfico ilícito de armas, informó a los estadounidenses que en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han decomisado a los delincuentes más de 45 mil armas, de las cuales más de 32 mil fueron traídas de contrabando de Los Estados Unidos.
En el mismo período de casi cuatro años las autoridades mexicanas decomisaron la cantidad de 17 millones de cartuchos y 2 mil 300 granadas. Este armamento, municiones y artefactos explosivos estaban en manos de grupos criminales organizados y se utilizaban para generar violencia y muerte.
El armamento era suficiente para armar un ejército de más de 30 mil delincuentes, sostuvo el canciller, quien dio a conocer que también expuso a los altos funcionarios estadounidenses los esfuerzos por resolver el problema de los desaparecidos, y que les informó respecto de que antes ni siquiera se buscaba a las personas desaparecidas.
México solicitó al gobierno estadounidense apoyo para impedir el comercio ilegal e ingreso de armas a nuestro país y recalcó que sigue la demanda contra armerías.