Inicio Política Acuerdan Partidos Integrar Gabinetes con Paridad de Género

Acuerdan Partidos Integrar Gabinetes con Paridad de Género

92
0
Foto: Archivo

*El acuerdo incluye la paridad de género candidaturas para cabildos y la Legislatura.

De la redacción

Gane quien gane la gubernatura mexiquense el próximo año, el gabinete de quien sea titular del Poder Ejecutivo estará integrado en forma paritaria por mujeres y hombres, se comprometieron los dirigentes y representantes de los 8 partidos, incluyendo al de registro local con el Observatorio  de Participación Política de las Mujeres del Estado de Méxco (OPPMEM)..

Los presidentes estatales del PRI, Eric Sevilla Montes de Oca; de Morena, Martha Guerrero Sánchez; del PAN, Anura Roberto Azara Figueroa; del PRD; Agustín Ángel Barrera Soriano; del PT, Norberto Morales Poblete; del PVEM, José Alberto Couttolenc Buentello; los representantes del MC, Saúl López Maldonado; y de Nueva Alianza, Jesús González Molina, firmaron el compromiso para concretar la paridad de género en los espacios de poder, donde se toman decisiones relevantes.

El compromiso de 10 punto adquirido por los partidos, denominado “Pacto Estatal Mujeres y Democracia: por una Participación Igualitaria y Libre de Violencia Política”, incluye la paridad en candidaturas para integrar los 125 ayuntamientos y la Legislatura Local, pero esas elecciones se efectuarán hasta el 2024, y no se precisó si los partidos lo cumplirán ese año, aunque ya no estén los actuales dirigentes.

Por ello, lo que si será una realidad es la integración del próximo gabinete estatal con paridad de género, porque eso ocurrirá el próximo año, y la gobernadora o gobernador inevitablemente surgirá de los partidos firmantes del acuerdo.

El Observatorio, es presidido por Leticia Victoria Tavira, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y lo integran de forman permanentemente Martha Hilda González Calderón, Secretaría de la Mujer; Amalia Pulido Gómez, presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en cuyas instalaciones se efectuó la firma.

Todos los mencionados hicieron uso de la palabra, y coincidieron en destacar que las mujeres representan más de la mitad de la población y del electorado, por lo que pueden decidir los resultados de la elección del próximo año, pero que su importancia numérica no se refleja en las posiciones institucionales.

La firma del acuerdo coincidió con la fecha del cumplimiento de los 69 años de la reforma constitucional que otorgó el voto universal a las mujeres mexicanas, en 1953, durante el sexenio del presidente Adolfo Ruiz Cortines; es decir, hace 70 años las féminas no podían votar.

Los oradores coincidieron también en que aun con los cambios constitucionales y legales, que representan avances en la condición política de las mujeres en México, padecen violencia política de género, discriminación y exclusión de los cargos que participan en la toma de decisiones del poder público, lo que se busca terminar y en esa dirección se dirige el acurdo firmado.

Artículo anteriorDecomisa México Más Cocaína que USA; No Habrá Panel por Reforma a Ley de Energía
Artículo siguienteEquipos: Comenzaron, Jugaron y Terminaron el Torneo con sus Mismas Deficiencias