*La proporción de estudiantes que no pueden leer un texto simple aumentó 15 puntos aquí.
Gabriel L. Villalta
El Banco Mundial (BM) afirmó que es urgente que los gobiernos den prioridad a la educación e implementen políticas eficaces para recuperar el tiempo de clase y aprendizaje perdidos durante la pandemia de la COVID-19. El BM estima que en el pico de la pandemia en abril de 2020, los cierres de escuelas interrumpieron la educación de más de mil 600 millones de niños en 188 países.
Por esto, el organismo no dudó en afirmar que el mundo enfrenta una crisis dentro de una crisis. Desde antes de la pandemia ya se padecía una crisis de aprendizaje, la cual empeoró por el cierre de planteles escolares. “Tras los cierres de escuelas prolongados, y debido al acceso desigual a la enseñanza remota y presencial, la pobreza de aprendizajes ha aumentado un tercio en los países de ingreso bajo y mediano, y se estima que el 70 por ciento de los estudiantes de 10 años no pueden entender un relato sencillo”, añadió el organismo.
En México, la proporción de estudiantes que no pueden leer un texto simple aumentó 15 puntos porcentuales en el caso de los alumnos de nivel socioeconómico alto y 25 puntos porcentuales en el caso de los alumnos de nivel socioeconómico bajo.
Según estudios del BM, “México se encuentra entre los países en los que la pérdida de aprendizaje se califica como ‘severa’ y, al mismo tiempo, es uno de los países donde los planteles permanecieron cerrados por más tiempo”.