De la Redacción
La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto de que los partidos no están obligados a postular para la gubernatura mexiquense a una mujer o un hombre generó inquietudes en el PRI, porque puede conducir a revertir la decisión de nominar a Alejandra del Moral Vela el próximo año y optar por uno de los varios hombres que, dicen algunos, sería más competitivos frente a Morena.
Hace algunas semanas, al interior del tricolor mexiquense se comentaba que, después del descarte de Ernesto Nemer Álvarez para la candidatura y su renuncia a la Secretaría General de Gobierno cuando era el más fuerte prospecto, todo parecía estar listo para que el candidato fuera Ricardo Aguilar Castillo.
Luego vino eso de la paridad de género, impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE), sin tener facultades constitucionales para ello. Y ante el adelanto de que el PRI de Coahuila postularía a un hombre, se dieron por muertas las posibilidades de que un priista fuera candidato a gobernador en suelo mexiquense.
Ahora, lo resuelto por el TEPJF cambió nuevamente el escenario y ha renacido -para algunos- la posibilidad de que Aguilar Castillo o cualquier otro cuadro priista que tenga mayores posibilidades de triunfo que del Moral Vela se alce la candidatura, pues no es obligatorio ya para el PRI mexiquense nominar a una mujer. Y hasta las propias ambiciones del panista Enrique Vargas resurgieron.
Plazo legal hay de sobra para la postulación, aunque habrá que esperar para ver si los poderosos intereses de todo tipo que impulsaron a Alejandra del Moral Vela permitirán -según sus proyectos- que se le arrebate la candidatura que tiene en la bolsa.
En Morena el fallo del TEPJF no afectará, porque las aspiraciones de Delfina Gómez Álvarez a la candidatura para gobernadora no depende de la equidad de género y ganó la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México en una encuesta a la población.