*En cambio, negó que lo investiguen por el tráfico ilegal de armas de USA.
De la redacción
El ex presidente Felipe Calderón, quien junto con el también ex mandatario Vicente Fox Quesada son activos críticos de todo cuánto haga, deje de hacer o declare que hará el actual titular del Poder Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, denunció en España que es un perseguido político.
Allá, en tierras ibéricas, se dijo víctima de un régimen autoritario, antidemocrático e inepto, que lo hostiga y persigue porque no admite la disidencia, y que se encamina hacia una dictadura.
El ex jefe de la nación participó en una reunión sobre democracia, organizada por una fundación vinculada a la derecha internacional, en la cual también intervino el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.
Llama la atención que denuncie una presunta persecución política por parte del gobierno del presidente López Obrador y, al mismo tiempo, dé a conocer que tiene denuncias en seis carpetas de investigación, aunque sin precisar por qué delitos está imputado.
No se tenía conocimiento público de la existencia de tantas carpetas de investigación contra el personaje que gobernó al país entre el 2006 y el 2012, y le regresó la presidencia de la República al PRI, en manos de Enrique Peña Nieto.
Se presume, sí, que en Estados Unidos se le investiga por el tráfico ilegal de armas de ese país a México, pero no se conocen detalles. También existen indicios de que la justicia del vecino país indaga su grado de involucramiento en la protección al “Cartel de Sinaloa”, por lo cual está preso en esa nación quien fue su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
En México, Calderón Hinojosa había negado que existiera una investigación en su contra, como también lo aclaró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Es más, Calderón a su vez criticó al funcionario por esas declaraciones y las atribuyó a que quiere distraer la atención de los mexicanos de los problemas del país, y del presunto apoyo a delincuentes organizados en Tabasco.
La Fiscalía General de la República (FGR) no ha confirmado, ni negado que haya abierto seis carpetas de investigación contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, como éste lo denunció.
Sin una confirmación oficial, se ha dado a conocer que el expresidente Calderón es investigado por el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México, efectuado en el operativo denominado “Rápido y furioso”, orquestado para hacer llegar a grupos criminales organizados armas de alto poder con chips, para ser ubicados y capturados, lo cual nunca sucedió, pero la ilegalidad ahí quedó y las armas han sido utilizadas para perpetrar homicidios, e incluso se presume su uso contra fuerzas de seguridad del estado mexicanor.