* Llaman a construir relaciones de pareja sanas desde el amor propio.
De la redacción
Nunca permitir la violencia en el noviazgo, recomendó Elizabeth Briseño Guel, jefa del Departamento de Prevención de la Violencia de Género, dependiente de la Coordinación Institucional de Equidad de Género (CIEG) e la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Durante su conferencia “No son cuentos de hadas: deconstruyendo el amor romántico”, la especialista sostuvo que desde la concepción del amor romántico dejan de existir los demás tipos de amor y como seres humanos tenemos que acatar una serie de estereotipos de género para ser amados, en donde se busca una sobrecompensación para poder encajar en un modelo para acceder a un amor “real”.
En el Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx, ante la presencia de la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara; la subdirectora de dicho plantel, Elizabeth Gutiérrez Salinas, y de la alumna Ana Dennis Gaspar Munguía, Briseño Guel enfatizó que el amor romántico es un modelo de amor patriarcal occidental de la edad moderna, en el cual se establecen una serie de requerimientos para ser amado, amar y la forma en que los seres humanos expresan amor.
“Desde los feminismos se establece que es una construcción social y cultural que está estructurada en un sistema patriarcal, la cual busca la dominación del otro, pero que ésta se puede deconstruir para generar relaciones más sanas, en donde el principal amor que vamos a construir es el amor propio”, abundó la experta en el tema de género, violencia y políticas públicas.
Elizabeth Briseño destacó que la concepción de amor en pareja realmente es reciente, ya que anteriormente las relaciones buscaban la reproducción de la especie. Realmente el amor romántico se da cuando las sociedades comienzan a diversificarse y se dan las uniones por libertad y por elección.
Por su parte, la directora General de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, mencionó que la idealización del noviazgo es producto de los medios de comunicación y ahora de las redes sociales, lo cual puede generar algún tipo de violencia, al ser confundida con los cuidados y con amor.