Inicio Opinión Caras Vemos… No Sabemos

Caras Vemos… No Sabemos

108
0

CARAS VEMOS…NO SABEMOS

AUGUSTO LOZANO ROBLES

Sin aspaviento, pero demoledor, el presidente López Obrador comentó lo que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa denunció en España: que el mandatario es autoritario y que busca destruir las instituciones, como el Instituto Nacional Electoral (INE). El michoacano advirtió que si se debilita o desaparece el organismo, desaparece la democracia en México, a lo cual el tabasqueño comentó le reviró que “ni México, ni la democracia desaparecieron cuando Calderón se robó la presidencia”… Muchos cuadros mexiquense de Morena sospechan que la modificaciones legales, aprobadas por PRI y PAN,  para que el diputado Maurilio Hernández González permaneciera 6 meses más al frente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local, fue un pago por no combatir la corrupción del Poder Ejecutivo… Ante la renuncia de Liz Truss como primera ministra del Reino Unido, cuando apenas llevaba 44 días en el cargo, algunos mexicanos sostienen que ese breve tiempo es largo frente a los 18 días que duró Jaime Serra Puche como secretario de Hacienda y Crédito Público en diciembre de 1994, cuando estalló la crisis económica, a inicio del sexenio de Ernesto Zedillo. La verdad, no hay comparación de un caso con otro pues el PIB del Reino Unido es más 5 veces el de México, y Truss era primera ministra y Serra Puche, sólo secretario de Hacienda… Fue un gran acierto de Telefórmula al incorporar a sus filas a Juan Becerra Acosta. Conduce su noticiero de las 22 horas e introdujo nuevo aire a la barra de noticieros de la empresa. No es bilioso opositor del presidente de la República, pero tampoco su partidario, y entrevista a defensores del mandatario y de la cuarta transformación y a críticos; es decir, es plural, como lo requieren las actuales condiciones nacionales… Debería dale vergüenza a los líderes mundiales que 600 millones de seres humanos sobrevivan con un ingreso de 43.5 pesos diarios, mientras corporaciones empresariales tienen activos por montos superiores al PIB de países medianos… El número de delitos de extorsión es muchas veces mayor al  denunciado. Es el ilícito con más alta cifra negra, y se explica porque hay temor de represalias por parte de los criminales: ya saben dónde viven sus víctimas. Eso quiere decir que las casi 3 mil denuncias de extorsión presentadas de enero a agosto en suelo mexiquense debe multiplicarse, de menos, por 20… Los pronósticos eran en el sentido de que Luiz Inacio Lula da Silva debía ganar ayer la presidencia de Brasil, pues la mayoría de las preferencias electorales eran para él, sobre las del presidente Jair Bolsonaro, que buscó la reelección. Al momento de escribirse esta columna no se conocían los resultados oficiales de esa elección en el país y la economía más grande de América Latina… CONTRAOREJA: “El dinero para la campaña saldrá de los bolsillos de los mexiquenses, ese es el plan” Comentario del enterado… CONTRAOREJA DOS: “De ahí a que llegue a la campaña, ese es otro boleto” Remate entre risas del mismo personaje… CONTRAOREJA TRES: “Pues los que están ganando el billei son los gringos y los kamaradas, pierden los europunks. A lo mejor esa fue siempre la jugada” Criptomensaje ultraurbano…

Artículo anteriorAl Año: 8 Mil 776 Embarazos de Niñas Menores de 14 Años
Artículo siguientePreocupa Pobre Mezcla de Asfalto Aplicado en la Repavimentación