Inicio Internacional Cuba: Recordatorio de Cómo USA Viola el Derecho Internacional

Cuba: Recordatorio de Cómo USA Viola el Derecho Internacional

104
0
Foto: Internet

De la Redacción

Estados Unidos otra vez volvió a quedar aislado en la ONU respecto al tema del bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba. La Asamblea General de máximo organismo multilateral del mundo, por 185 votos a favor, dos en contra (de USA e Israel) y las abstenciones de Brasil y Ucrania, aprobó la iniciativa que demandó de Estados Unidos poner fin a 60 años de esta medida que daña la economía del país y de las familias cubanas.

Para dar una idea de lo que representa ese bloqueo, México pudo superar en mejores condiciones la crisis económica ocasionada por el Covid-19 gracias a las remesas de dólares de los mexicanos que laboran en el vecino país del norte. En el caso de cuba, el bloqueo impide que los cubanos que viven y trabajan en territorio estadounidense puedan enviar un sólo dólar a sus familiares.

Además, durante la pandemia el bloqueo, en forma inhumana, incluyó la prohibición de las farmaceúticas de Estados Unidos venderle medicamentos y vacunas al gobierno de Cuba, con el pretexto de que no respeta los derechos humanos, cuando es la potencia económica, militar y tecnológica quien viola el derecho humano a la salud y la alimentación de las familias cubanas, al prohibir que estos productos ingresen a la isla.

El bloqueo, que buscaba asfixiar al pueblo cubano, para que se irritara y rebelara contra las autoridades socialistas, se justificó con el argumento de que Cuba buscaba exportar su revolución armada a toda Latinoamérica, y que se necesitaban acciones enérgicas para impedirlo. En ese escenario de la “Guerra Fría” también se expulsó a Cuba de la Organización de los de los Estados Americanos y los países del continente, con excepción de México, rompieron relaciones diplomáticas con la isla, por instrucciones de Estados Unidos.

Paradójicamente, el régimen político socialista de Cuba, fue también pretexto para el bloqueo económico, comercial y financiero, aplicado desde 1962, pero al mismo tiempo, Estados Unidos comerciaba con los países socialistas de ese tiempo, incluyendo a los integrantes de la Unión Soviética y China, sin que les decretara bloque alguno.

Con la de hoy es la trigésima resolución de la comunidad internacional, vía la ONU, que condena el bloqueo estadounidense a Cuba y demanda su fin, por lo que hay poco optimismo respecto de que la primera potencia económica, militar y tecnológica del mundo atienda lo aprobado por 185 países.

Artículo anteriorEconomía Nacional en Camino a Superar a la de España
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Lucha Anticorrupción: Higinio y Juan Rodolfo