*La reforma se da después de 13 años de ser instaurada en CDMx.
De la Redacción
Las personas mexiquenses del mismo sexo ya no tendrán que recurrir a juicios de amparo para poder contraer matrimonio civil. Desde ayer pueden hacerlo, porque el gobernado Alfredo del Mazo Maza promulgó el día primero la reforma al Código Civil del Estado de México, aprobado por mayoría en la Legislatura Local el día 12 del pasado mes.
La publicación en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno” de los cambios legales entró en vigor un día después, por lo que el Estado de México se convirtió en la entidad federativa número 20 en legislar para autorizar los matrimonios civiles entre personas mayores de edad y del mismo sexo. La reforma que suprimió el requisito de que un casamiento debía tener en cada caso como protagonistas a un hombre y una mujer.
Esta reforma legal al Código Civil mexiquense se concretó 13 años después de que en la Ciudad de México se aprobó lo mismo, y fue precedida por marchas, mitines y luchas de la comunidad de la diversidad sexual, y de matrimonios del mismo sexo, pero por mandamiento judicial; es decir, por resoluciones a amparos interpuestos por parejas del mismo sexo, interesadas en legalizar su unión. En marzo del 2020 fueron amparadas cinco parejas, que desde el 2019 había promovido juicios de garantía ante la justicia federal.