*Desde hace mucho directores de ODAPAS cobran “bajo la mesa”: regidor.
De la redacción
La grave escasez de agua que padecen los habitantes de Toluca (como los de muchas ciudades) no sólo es por los problemas de abasto del Sistema Cutzamala, cuyas presas están al 63.8 por ciento de su capacidad de almacenamiento, según la CONAGUA, sino también por el “huachicol” en favor de las grandes empresas ubicadas en el municipio.
Los caudales se derivan hacia las grandes compañías, lo cual reduce el suministro a la población, además de existir otras situaciones de corrupción. Como consecuencia, los habitantes del municipio sufren por la escasez del vital líquido.
Habitantes de colonias del norte de la ciudad capital del Estado están inconformes con las deficiencias e intermitencias en el suministro de agua potable por el sistema de redes, y amenazan con bloquear vialidades, especialmente en la zona de “La Maquinita”, para hacerse escuchar por el gobierno municipal.
Mario Cardoso, regidor del ayuntamiento toluqueño, informó que la conjugación de los problemas del Sistema Cutzamala, administrado por la Comisión Nacional de Agua, y el “huachicol” de las grandes empresas, privilegiadas en el suministro, explica la insuficiencia del suministro a los hogares.
El problema en cuestión preocupa a la Legislatura Local, que inauguró un foro sobre el tema; y al presidente Manuel López Obrador, quien advirtió que los mantos freáticos se han abatido, a grado tal que en regiones como La Laguna se extrae a centenares de metros de profundidad y sale con arsénico; es decir, a la escasez se agrega la contaminación de aguas subterráneas y superficiales.
Mario Cardoso no detalló las razones sociales de las compañías privilegiadas en el abasto de agua potable, pero vecinos de algunas zonas de la ciudad, afectados por la baja y racionalidad de la distribución del vital líquido atribuyen el agravamiento del problema a las empresas de distintas ramas fabriles, consumidores de grandes volúmenes, pero especialmente embotelladoras de refrescos y agua, que la comercializan a altos precios.
“Se trata de grandes empresas, de alto consumo de agua en sus procesos productivos. Acaparan agua, y no pagan el consumo por actos de corrupción prevalecientes en el organismo responsable de conducir y distribuir el líquido en los hogares y compañías privadas”, según el regidor Mario Cardoso.
COBROS POR DEBAJO DE LA MESA
El integrante del cabildo de Toluca ofreció a colonos gestionar la solución de los problemas del agua, y declaró que desde hace varios años el gran negocio (ilegal) de los directores de Organismo de Agua Potable y Saneamiento (ODAPAS) ha sido los cobros por debajo de la mesa de grandes volúmenes del líquido a las empresas importantes, dinero que no ingresa a la contabilidad del organismo.
Dan prioridad y privilegian a las grandes compañías, y no les cobran lo que realmente deben pagar, sino sólo una mínima parte, en claros actos de corrupción, que perjudica tanto a los hogares, por la reducción del suministro, como a las finanzas del organismo.
Aclaró que esta situación no es nueva, sino data desde hace varias administraciones, en perjuicio de los hogares, porque el agua que debían recibir la derivan a las grandes empresas.