Inicio Salud, Nutrición y Estilo de vida Representa Altos Riesgo para la Salud de Pueblos, Mal Manejo de los...

Representa Altos Riesgo para la Salud de Pueblos, Mal Manejo de los Rellenos Sanitarios: VMM

107
0

*El lixiviado afecta el agua: Verónica Martínez Miranda, investigadora UAEMéx.

De la redacción

El mal manejo de los rellenos sanitarios, especialmente de los desechos orgánicos, que producen lixiviados, representa riesgos para la salud de los habitantes de los pueblos cercanos de esos depósitos de basura.

Verónica Martínez Miranda, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, expuso la situación y efectos de la existencia de los rellenos de residuos sólidos, tema del que poco se debate. La especialista universitaria desarrolla el estudio “Evaluación de los medios de gestión de residuos sólidos urbanos en el municipio de Toluca”, situación poco investigada y, menos, debatida.

El objetivo de la investigación de la académica del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) es el de generar soluciones para los problemas ambientales, específicamente del tema del lixiviado. Por ello Martínez Miranda ha puesto énfasis en el análisis de los efectos negativos en el agua a causa del lixiviado, y específicamente, sus efectos en el municipio de Toluca, asiento de los poderes estatales.

Mucha atención pone el estudio en los métodos de la gestión de los residuos sólidos urbanos y su disposición final en un relleno sanitario. El proyecto de la experta forma parte del estímulo Mujeres en la Ciencia otorgado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT). 

El lixiviado -abundó la doctora- es cuando se tienen grandes cúmulos de basura, por ejemplo, los desperdicios residenciales, es decir, toda la materia orgánica que se acumula. Cuando la materia orgánica se empieza a descomponer se genera un líquido café, el cual es toda la materia que se está degradando; por ende, las comunidades más afectadas  son aquellas que están cerca de los rellenos sanitarios. 

El problema del lixiviado se debe a un mal manejo en los rellenos sanitarios, sobre todo aquellos ubicados en lugares abiertos, explicó la investigadora universitaria. La consecuencia es que las membranas de la tierra sean traspasadas por el lixiviado, generando que el agua y las estructuras hidráulicas se afecten severamente, con deterioro de piezas de las estructuras y provocando sustancias nocivas para la salud. 

Una solución a este problema, dijo, es ocupar los residuos orgánicos y aprovecharlos de una mejor manera, optando por separar residuos y creando compostas.  

La meta de la investigación es presentar estrategias que permitan mitigar el impacto negativo que se está teniendo en el agua, aire y suelo, además de que se cuente con información específica para sustentar decisiones gubernamentales.  

“Para mí ser una mujer en la ciencia es ser una profesionista que lleva el gozo de su vocación al contexto social”, indicó la investigadora. “Toda investigación que se haga se debe realizar con felicidad, hacer equipo y sumarnos para hacer cambios significativos”, concluyó.

Artículo anterior MALA ACTUACION DE POLITICOS… La Escalada de la violencia – Jairo A. Tell
Artículo siguienteAlta Calidad de Uaeméx en Área de Ciencias Sociales: la Mejor del País