COORDENAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LOS 45 AÑOS DE UNOMÁSUNO, QUE LLEGÓ A SER
EL MEJOR DIARIO EN ESPAÑOL DEL PLANETA
Hace 45 años, como ayer, circuló el primer número del diario Unomásuno, que nació grande y su calidad creció en los primeros años de vida hasta convertirse en el mejor cotidiano en español del mundo. Casi por suerte me tocó participar en ese esfuerzo, lo cual me ubicó en un lugar privilegiado para aprender a hacer periodismo. Creo que sin falsa modestia, no la aproveché debidamente, pero algo aprendí de muchos de esos extraordinarios periodistas que reunió don Manuel Becerra Acosta, el principal promotor y sostenedor del proyecto periodístico, después de salir de “Excelsior”, con don Julio Scherer García. Era subdirector general y su padre fue director general antes de don Julio.
Hace unas horas recordaba con amigos al Unomásuno de sus primeros cinco años de circulación, y no estaban de acuerdo en que el diario hubiese sido mejor que “El País”, de España, que sigue siendo influyente, mientras que el matutino que fundó y dirigió don Manuel Becerra Acosta desapareció, y las nuevas generaciones de periodistas ignoran su historia.
Les explicaba a los cuates que “El País” era un gran periódico, con mucha tecnología y buenos periodistas, pero que desde que fue fundado y más abiertamente ahora, defendía intereses de las grandes corporaciones empresariales españolas, especialmente las que operaban en ultramar, como lo vemos en la actualidad con las rapaces generadoras de energía eléctrica, mientras el diario nacido el 14 de noviembre de 1977 rompió la historia del periodismo mexicano en un antes y un después, por hacer un periodismo de cara al pueblo y de los intereses de sus lectores, no del poder público, como era hasta entonces y de lo cual no pudo escapar ni siquiera el “Excelsior” de su mejor época, cuando lo dirigió don Julio Scherer.
Al menos desde el derrocamiento de Victoriano Huerta, ningún diario mexicano había logrado la identificación y apoyo de los lectores, como Unomásuno. Desafortunadamente, descuerdo en la cúpula directiva del tabloide lo condujo a la fuerte sangría de recursos humanos valiosos, quienes abandonaron a Unomásuno para fundar “La Jornada”, y posteriormente la venganza de Carlos Salinas de Gortari (nunca le perdonó a don Manuel Becerra Acosta haber difundido la existencia de la “Corriente Democrática” al interior del PRI), que se tradujo en el despojo del diario y el exilio de don Manuel, quien falleció en España. Ningún medio informativo, ni periodista famoso se escandalizó entonces por el atentado a la libertad de expresión. Callaron casi todos, para congraciarse con Carlos Salinas de Gortari.
La calidad de los contenidos del periódico decayó y después fue vendido y revendido, hasta que en 2002 terminó en manos de Naím Libien, un empresario sin idea, ni vocación, ni interés en hacer buen periodismo. Justo el día cuando se cumplían 25 años de la fundación de Unomásuno se presentó en la fiesta al nuevo dueño. Y ese mismo momento renuncié al diario, del cual era corresponsal en el Estado.
Roberto Fuentes Vivar, un fundador y extraordinario periodista, se refirió hoy al hecho y a la huelga que mantiene un grupo del personal de Unomás uno desde el 13 de diciembre de 2002. Recordó el entusiasmo de los fundadores la noche previa a la aparición del primer número del diario, presentó la relación de la casi totalidad de los que concretaron el proyecto periodístico, pero inexplicablemente no trató lo del despojo del diario por Carlos Salinas de Gortari, ni de la expulsión de don Manuel del país.