*Las personas dedicadas a la actividad laboran hasta para 6 patrones distintos.
De la Redacción
Como toda y todo trabajador, el personal doméstico tiene todo el derecho del mundo a la seguridad social; es decir, derecho a la atención médica, a cobertura de servicio médico para para su familia, a una vivienda digna y a la jubilación; no obstante, en la práctica no será fácil para los patrones cumplir con esta obligación, antes era voluntaria, porque en un alto porcentaje el personal doméstico labora hasta entre 5 y 6 domicilios distintos por semana; es decir, tiene varios patrones, aunque un sólo número de seguridad social. El manejo del número de patrones también crecerá en forma exponencial.
Es justa la reforma laboral que protege a este universo de fuerza laboral, pero no será sencillo implementar el manejo de tantos patrones, porque para cubrir las cuotas deben calcula los días y monto salarial de la persona asegurada. Y se trata de 2.3 millones del personal dedicado a estas actividades, del cual 88 por ciento son mujeres y el 12 por ciento, hombres.
La Ley del Seguro Social también se modificó para incorporar y proteger a personas trabajadoras independientes, desde profesionistas hasta quienes disponen de un pequeño comercio, ejercen un oficio y otras actividades económicas.
Tanto el personal doméstico, como las personas que trabajan por su cuenta tendrán derecho al servicio médico, lo mismo que sus familiares, cobertura de crédito de Infonavit, entre otros beneficios. Son 13 mil hombres y mujeres en esta condición, de acuerdo con la información proporcionada por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde y el director del IMSS, Zoé Robledo.