CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Muchos creyeron que cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de los políticos de origen pobre que después de ocupar cargos importantes, especialmente las gubernaturas, adquieren y habitan mansiones en La Lomas de Chapultepec, de la Ciudad de México, se aludía al mandatario mexiquense Alfredo del Mazo Maza. No fue así. El gobernante nació en Lomas de Chapultepec y, hasta donde se sabe, vive en una zona lujosa de Santa Fe. No es de los políticos que vivían pobres en colonias populares y después radican en residencias fastuosas. Del Mazo puede tener muchos defectos, pero nunca fue pobre… En cambio, su antecesor en el cargo y ahora senador de lista, Eruviel Ávila Villegas, sí, fue de familia pobre, de una zona precaria de Ecatepec, y ahora posee una mansión en esa colonia, donde viven desde hace tiempo grandes banqueros, industriales, comerciantes y hasta peligrosos narcotraficantes. Por cierto, también dos exgobernadores hidalguense tienen inmuebles en Las Lomas de Chapultepec: Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam. Muchos políticos más viven ahí y jamás podrían probar que compraron esas mansiones con sus ingresos lícitos, porque no les hubieran alcanzado. Otro caso es del expresidente Enrique Peña Nieto. Todo mundo recuerda la “Casa Blanca”, aunque el mexiquense no es de familia pobre, que tampoco rica (en el pasado, obviamente)… El resultado general de la elección presidencial de Brasil probó que la ultraderecha y derecha de ese país, como la de Perú, Bolivia, Colombia, Argentina, Chile y otras naciones sudamericanas tiene bases sociales numerosas, contrariamente a lo que ocurre en México. Allá desde hace tiempo cuentan con respaldo también de los pobres. Aquí la derecha y ultraderecha empresariales no tienen apoyo del pueblo, o no lo tenían, porque ahora cuentan con las bases del PRI, al servicio de los dueños de la riqueza del país, que en gran parte es producto del saqueo de fondos públicos y diversas modalidades de corrupción del poder público… Las intervenciones de conversaciones privadas, sin que medie una orden judicial, son ilegales y deben investigarse y castigarse, pero también deben investigarse los delitos evidenciados de los espiados. Es el caso del senador Ricardo Monreal, grabado en un intercambio de mensajes con Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, en el cual se habla de protección a éste para que no le confisquen sus mansiones y otros bienes obtenidos presuntamente por actos de corrupción. Debe castigarse a los espías, pero también esclarecerse ese apoyo de Monreal a la corrupción. Un delito no puede o no debe dejar impune a otros. Debe legislarse para que se castiguen las intervenciones telefónicas o digitales, pero que eso no se traduzca en impunidad a los delincuentes grabados… Sorprende que el senador Higinio Martínez defienda al exalcalde de Toluca, el ex panista Juan Rodolfo Sánchez, que salió con imagen de corrupto, y al mismo tiempo la gente del legislador ataque con frecuencia al edil de Ecatepec y morenista de siempre, Fernando Vilchis, quien logró mejorar la seguridad pública de ese municipio. Ocupaba el primer lugar en el país en el tema… CONTRAOREJA: “Las nuevas fronteras ya están trazadas, solo se detallan” Mensaje de allá dónde no sale el sol… CONTRAOREJA DOS: “El verdadero problema no es Trump, sino los que quieren ganarle la candidatura” Palabras del enterado… CONTRAOREJA TRES: “Hasta calle pavimento para llegar al terreno que bardeó, y aún así lo defienden en Morena” Comentario cachado al aire allá en la Cámara…