*Ganaron primero y segundo lugar en Maratón 2022 en materia fiscal.
De la redacción
Alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración, integrados en dos grupos, fueron vencedores en el Maratón Nacional de Conocimientos en materia fiscal. Obtuvieron el primero y segundo lugar en la competencia organizada la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).
Los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios mexiquense ganaron previamente la fase regional del Maratón, y representaron a la región Centro-Sur. Les llevó un año adquirir los conocimientos premiados en el Maratón los días 13 y 14 del pasado mes.
El equipo “Verde”, conformado por Karen Libertad Medina Macedo, Diana Laura Varela De La Cruz, Michel Becerril Becerril y Jorge Millán Saavedra, ganó el primer lugar a nivel nacional, mientras el “Oro”, integrado por Vladimir Axel Núñez Mejía, Angélica Dionicio Peña, Diana Laura Santillán Ramiro y Yazmín Miranda Contreras, obtuvo el segundo lugar en la misma contienda. El docente Jorge Mercado Villafaña, de la citada Facultad, asesoró a ambos equipos.
La competencia se divide en dos fases, la primera es el maratón regional, es decir, el país se divide en siete zonas para la contienda. La UAEMéx pertenece a la zona 5 Centro-Sur. El primero y segundo lugar de cada región, es decir, catorce equipos del país de diferentes universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) pasan a la fase nacional.
Al respecto, la estudiante del noveno semestre de la Licenciatura en Contaduría y Administración, Medina Macedo, del equipo “Verde”, compartió que los triunfos obtenidos son resultado de por lo menos un año de capacitación y estudio constante que realizaron sus compañeros y ella para las contiendas.
Recordó que, para llegar a la fase nacional, hubo una preparación ardua y especializada durante nueve meses en materia fiscal, abordando la Ley de Impuesto Sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley sobre Producción y Servicios y el Código Fiscal de la Federación, con el propósito de aprobar entre los dos primeros lugares en la contienda regional realizada en mayo pasado.
“Los equipos únicamente pueden contar con cuatro integrantes, por lo cual los cuatro estudiamos esas cuatro leyes, pero cada quien se especializó en una ley para complementarnos; sin embargo, sí es un estudio general que hicimos los cuatro integrantes”, detalló.
Medina Macedo exhortó a la comunidad universitaria a participar en este tipo de competencias que, además de ser una experiencia personal al generar lazos de amistad con los integrantes del equipo, es profesional y académica porque reta al estudiante a saber más sobre lo que está estudiando.