COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
ELEGIR CONSEJEROS DE INE Y MAGISTRADOS DEL
TEPJF FORTALECERÁ LA AUTONOMÍA DE AMBOS
(Primera parte)
La iniciativa de reforma constitucional electoral, con énfasis en la modalidad de la integración del Consejo del primero y la sala superior del segundo, constituye un tema trascendente para la democracia. Desafortunadamente en el debate domina la intención de dañar la imagen del titular del Poder Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, de Morena y de la cuarta transformación.
Un asunto de enorme relevancia es utilizado con fines ajenos a los perseguidos por los verdaderos interesados por la democracia, autonomía y fortalecimiento de las instituciones, como lo muestra el perfil político e ideológico de los principales autodesignados defensores a muerte del INE, actores principales de los mayores agravios a la democracia. En la lista nada más falta Carlos Salinas de Gortari, el recién nacionalizado español.
En esa relación destacan Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa. El primero confesó en un libro que él impidió que López Obrador ganara la presidencia de la República en 2006; el segundo, fue el beneficiario de ese fraude electoral. También encabezan la defensa del INE Santiago Creel Miranda, quien como secretario de Gobernación de Vicente sometió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que avalaran el desafuero del ahora mandatario, con fines partidistas y electorales. Esos son los ahora paladines de la democracia.
Está igualmente Claudio X. González, cuyo padre del mismo nombre, en su calidad de presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), financió ilegalmente (en ese tiempo ya estaba prohibido que particulares comprarán tiempo para atacar o defender a partidos y candidatos) la costosa campaña mediática en las cadenas nacionales de radio y televisión de que “López Obrador es un peligro para México”.
Claudio hijo es el operador político de la ultraderecha empresarial y logró poner a su servicio a las cúpulas del PRI, PAN y PRD en su lucha contra el mandatario federal y como fundador y líder de “Mexicanos contra la corrupción y la impunidad”, que financia la embajada de Estados Unidos, como lo reconoció la actual presidenta de esa organización, Amparo Casar, otra defensora de la democracia y del INE.
Nadie en su sano juicio puede estar en desacuerdo con el fortalecimiento de la autonomía del INE y del TEPJF, ni con su papel fundamental para profundizar la democracia, lo que se lograría con la elección popular de los consejeros y magistrados. Ocupar los cargos y actuar con respaldo popular directo daría más, no menos, autonomía y libertad a esas autoridades administrativas y jurisdiccionales. Eso propone la reforma y también abaratar los organismos electorales, con menos dispendios y sin los altos sueldos de los consejeros y magistrados.
Es falsa la idea de que sólo con sueldos más de ciento por ciento superiores al del presidente de la República tendremos buenos consejeros y magistrados. Hay cientos de miles de cuadros profesionales valiosos, honestos, eficaces y de vocación democrática, que aceptarían esos puestos con el sueldo del titular del Poder Ejecutivo, y hasta usando sus vehículos particulares y alimentándose de sus sueldos, como lo hacen todos los mexicanos que tienen la suerte de contar con un empleo, menos Lorenzo Córdova y compañía… (Continuará)