*Siguen desaparecidos o no localizados 5 mil niñas, niños y adolescentes.
De la redacción
A partir de que comenzó el registro de personas desaparecidas y con cierre de agosto de este año, un total de 20 mil 327 niñas, niños y adolescentes fueron reportados como desaparecidos, se denunció en una reunión organizada por el diputado local sin partido, Rigoberto Vargas Cervantes.
En su condición de presidente de la Comisión Especial de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y la primera Infancia del Poder Legislativo, convocó a autoridades, especialistas y defensoras de los derechos de estos segmentos poblacionales, para examinar la situación, calificada de grave.
De los 20 mil 327 reportados como desaparecidos, todavía siguen en esa situación 5 mil 100, cuyos autores materiales son células de la delincuencia organizada y malhechores individuales.
Diversos y diversas ponentes dieron a conocer que en la entidad mexiquense cada día desaparecen 5 personas de entre 8 y 17 años, y que de todas las personas reportadas como desaparecidas y no localizables, el 70 por ciento son mujeres.
Lo grave es también que en el caso de adolescentes, el 75 por ciento son víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, por bandas criminales organizadas e incluso son sacadas del país por grupos delictivos internacionales.
En la reunión se advirtió que la delincuencia organizada recluta a sus víctimas mediante las redes sociales, videojuegos y en otras formas de interactuar en Internet, por ello recomendaron a los padres de familia cuidar que sus hijos no se vinculen con desconocidos, quienes usan perfiles falsos y se hacen pasar por niños o adolescentes para ganarse su confianza, cuando se trata de criminales adultos.
De acuerdo con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescente (SIPINAA) en el Estado de México existen 5 millones cien mil personas de 0 a 17 años, y representan el 30.0 por ciento de la población total de la entidad.
Otro factor que facilita a la delincuencia organizada reclutar a sus víctimas es el problema de violencia que padecen niñas, niños y adolescente al interior de sus hogares, lo que los predispone a abandonar sus casas y buscar tranquilidad en otras partes, sin saber que caerán en manos de criminales.
María Esquivel Hernández, titular de SIPINNA, reveló que de acuerdo a estudios, el 70 por ciento de la población infantil y adolescente ha sufrido al menos un episodio de violencia intrafamiliar.