Inicio Nacional La Masacre de San Miguel Totolapan y sus Diversas Connotaciones Locales

La Masacre de San Miguel Totolapan y sus Diversas Connotaciones Locales

93
0
La violencia en el país, especialmente en Guerrero, obedece a temas económico-criminales. Foto: Archivo

*Los hechos no se han esclarecido, pero no fueron como se dijo al principio.

De la CORRESPONSALÍA

Acapulco, Gro.- En  esta entidad sureña la violencia es ancestral, pero antes era de otro tipo y era también radicalmente distinta en sus motivaciones, porque se trataba de derramamiento de sangre por rencillas familiares.

Fue atroz esa época, porque las familias enemistadas se exterminaban, y solo era cuestión de que comenzará un problema menor para que los homicidios de uno y otro bando no pararan, y la guerra interfamiliares se heredaban. Esa situación, que no aparecía en los grandes medios informativos nacionales, ya no existe.

“Se trató de una etapa violenta, especialmente en las zonas rurales, pero no afectaba a la población ajena a los problemas, porque no había víctimas colaterales, ni se molestaba ni ponía en riesgo a los ajenos a los conflictos”, explicó el investigador y académico Guillermo Bárcena Hernández.

“Ocurrían masacres, pero motivaciones y limitaciones eran distintas a las que se perpetran ahora, como la de San Miguel Totolapan”, comparó y advirtió que en el centro de la violencia y derramamiento de sangre de ahora está la explotación del pueblo por los grupos criminales.

Las disputas sangrientas entre esas bandas delictivas organizadas, abundó el entrevistado, “son por el  mercado delictivo, que incluye los secuestros, las extorsiones, el cobro de derecho de piso, el narcomenudeo y las ejecuciones de miembros de grupos rivales”.

Es decir, pelean por determinar qué grupo criminal es el que afectará a la población, y en la búsqueda de ese objetivo nada los detiene,  y no hay límites a la violencia y al derramamiento de sangre, a las ejecuciones, a la intimidación, al desmembramiento de cuerpos de víctimas y actos terroristas, enumeró el investigador y universitario.

Al retomar el tema de la masacre en San Miguel Totolapan, región de la tierra caliente que Guerrero comparte con el sur del Estado de México y oriente de Michoacán, destacó que a más de un mes de perpetrada, no se conoce el ciento por ciento de la verdad de lo ocurrido.

Empero, señaló, “no puede descartarse que haya sido José Alfredo Hurtado Olascoaga ‘La fresa’, mando de ‘La Familia michoacana’ quien ejecutó a sus aliados, el alcalde Conrado Mendoza Almeda y su padre y ex presidente municipal, Juan Mendoza Acosta y al menos a 18 personas más, porque las traiciones y ejecuciones de miembros al interior de los grupos criminales son una constante”.

Bárcenas Hernández destacó que es preocupante, pero común y frecuente el involucramiento de autoridades locales con la delincuencia organizada, como en este caso, dado que Hurtado Olascoaga vivía a pocos metros del Palacio Municipal y a pesar de ser uno de los presuntos delincuentes más buscado en el país, las autoridades debieron, pero no denunciaron su presencia. “Debe esclarecerse el por qué de esa grave omisión, que ocurre y se repite en todo el país”, concluyó.

Artículo anteriorLa Selección Mexicana se Presenta Hoy a Su Primer Encuentro en Qatar2022
Artículo siguienteLegislarán para Erradicar el Feminicidio y la Violencia de Género