*Proponen que familias de víctimas puedan pedir “alerta contra violencia de género”.
De la redacción
Ante el aumento de los feminicidios en suelo mexiquense, la diputada local Karina Labastida propuso legislar para combatir de forma más eficaz este delito, uno de los más atroces que pueden cometerse.
La representante popular recordó que en el país se han declarado 25 alertas de género, de las cuales dos corresponden al Estado de México. No obstante, las estadísticas oficiales específicas indican que en lugar de erradicarse el problema, crece en la entidad mexiquense.
Karina Labastida es presidenta de la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, del Poder Legislativo y su iniciativa forma parte de un paquete, que examinan los diputados. Estimó que el conjunto de reformas será aprobado por el pleno en noviembre; es decir, en este período ordinario.
Los cambios legales tienen como finalidad robustecer la protección de mujeres, y además de la comisión que preside la legisladora, las iniciativas son estudiadas por las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de la Igualdad de Género.
Participan en este esfuerzo ONU Mujeres, en el escenario de la iniciativa Spotlight.
Buscan también facilitar a la mujer o la niña, sus hijas e hijos en situación de violencia, su reubicación de domicilio o de centro de estudios para su protección.
Los miembros de las comisiones estuvieron de acuerdo en examinar la posibilidad de que las víctimas, en caso de urgencia puedan recibir apoyo económico para su seguridad personal, trasporte, alimentos, comunicación, mudanza y trámites oficiales que se necesiten.
El análisis del paquete de iniciativas lleva un avance del 80 por ciento. Se trabaja para modificar las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Igualdad Trato y Oportunidad entre mujeres y hombres. .
Entre las incorporaciones al citado marco jurídico figura la de que los familiares puedan presentar solicitudes la Alerta de Género contra las Mujeres, y el establecimiento de obligaciones para el gobierno estatal y los municipios de atender la Alerta de Violencia de Género y asignar el presupuesto requerido para su implementación.