*Del total, el 34% se está investigando como delito de feminicidio.
De la redacción
Las declaratorias de alerta de violencia de género en el Estado de México, lejos de erradicar o disminuir siquiera el problema de las agresiones a la población femenil, lo agravaron, de acuerdo con información del diputado local Faustino de la Cruz.
Dio a conocer datos preocupantes del problema general de la violencia contra las mujeres en el Estado de México, y específicamente de los feminicidios y los homicidios dolosos contra las mismas, no necesariamente tipificados como feminicidios.
La problemática es más grave, porque las muertes violentas intencionales son la expresión más brutal de las agresiones a las mujeres, pero hay la violencia de género al interior de los hogares, según el representante popular.
El legislador difundió datos estadísticos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el cual participan los 32 gobiernos de las entidades federativas.
Informó que en los nueve primeros meses del año; es decir, de enero a septiembre, que en el Estado de México se denunciaron y abrieron 197 carpetas de investigación por homicidios dolosos de mujeres mexiquenses.
Se le tipifica como homicidio doloso a las muertes violentas intencionales; es decir, a los actos en que los culpables buscan deliberadamente privar de la vida a otra u otras personas; en este caso, de mujeres.
El diputado De la Cruz destacó que, además de los homicidios dolosos de féminas mexiquenses, en el mismo período en el Estado de México se presentaron 101 denuncias por feminicidios.
Entre homicidios dolosos de mujeres (no tipificados como feminicidios) y las denuncias específicas de feminicidios, el número de víctimas femeniles sumaron 298 en el Estado de México.
Es decir, de todas las muertes violentas intencionales que ocurrieron en la entidad mexiquense, el 34 por ciento fue por feminicidio, suma mayor a las que se registraban antes de que se declarara la alerta de violencia de género en 11 demarcaciones municipales.
Otra modalidad igualmente grave y condenable por su connotación de violencia contra las mujeres en el Estado de México es la de la violencia al interior de la familia; es decir, en los hogares, en los cuales se supone que están más seguras.
El representante popular dio a conocer que información estadística oficial indican que en suelo mexiquense el 54 por ciento de las mujeres han sufrido algún evento de violencia en su domicilio, y que lo más grave es que los autores de los maltrato son sus propias parejas, que deberían ser quienes les brindaran protección.