Inicio Estatal Sin Agua Permanente y Suficiente en sus Hogares 54% de la Población;...

Sin Agua Permanente y Suficiente en sus Hogares 54% de la Población; Se Pierden 21.5 M3 por Segundo

133
0
No toda el agua disponible en la naturaleza es apta para consumo humano. Foto: Archivo

*Padece el Estado crisis hídrica y no hay estrategia para superarla: diputada.

De la redacción

El gobierno estatal carece de una estrategia para resolver la crisis hídrica; es decir, la falta o insuficiencia de agua potable, la cual en mayor o menor medida afecta al 54 por ciento de la población total, advirtió la diputada local Beatriz García Villegas.

La legisladora precisó que sólo el 46 por ciento de los más de 17.5 millones de mexiquenses dispone de agua suficiente en sus domicilios las 24 horas del día, mientras la mayoría o no la recibe entubada o la obtiene con intermitencia. Además se pierde el 50 por ciento de los volúmenes en la red hidráulica.

Frente a esta problemática, aseveró la representante popular, “las autoridades estatales carecen de una estrategia clara para solucionar el grave problema existente en ese servicio básico, incluyendo la pérdida por fugas en las tuberías de 21.5 metros cúbicos por segundo, más los efectos del cambio climático, como la sequía”.

García Villegas propuso al pleno de la Legislatura Local un punto de acuerdo para exhortar al gobernador Alfredo del Mazo Maza a que dé prioridad a la superación del problema y asigne fondos presupuestales en 2023 para ello.

Recordó que en el último informe del mandatario mexiquense, que abarcó su gestión del 16 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de este año consignó acciones en el tema, pero fueron y son insuficientes para garantizar a toda la población estatal el acceso al agua potable.

Reconoció que la prestación de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento de las aguas residuales corresponde a los gobiernos municipales, pero el problema es que no les dan asesoría para mejorar estos servicios.

Tampoco el gobierno estatal les brinda apoyo técnico, operativo, financiero y logístico en unos servicios que son deficientes y afectan la calidad de vida de la población del Estado de México.

La legisladora explicó en la tribuna de la Legislatura que, en ciertas zonas de la entidad, los habitantes sufren diversos problemas día a día, lo que es ignorado por las autoridades estatales por semanas, meses y años.

El problema de la deficiencia en la prestación del servicio de agua potable se agudizó en los últimos meses, en perjuicio de millones de millones de mexiquenses, especialmente de municipios conurbados con la capital del país y de Toluca.

García Villegas demandó el Poder Ejecutivo un compromiso para afrontar la crisis en el suministro de agua potable, cuyo servicio se interrumpe con frecuencia, hay demora en el mantenimiento de la infraestructura hidráulica y falta de asignación de recursos financieros y de ausencia de supervisión y vigilancia de los fondos que se destinan a los servicios básicos citados. Y denunció la corrupción en el servicio.

Artículo anteriorAl Vapor: Nombran Magistrados en el Tribunal de Justicia Administrativa
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos