Inicio Opinión Mantiene Alta su Popularidad AMLO – Maximiliano Castillo

Mantiene Alta su Popularidad AMLO – Maximiliano Castillo

102
0
Foto: Archivo

MANTIENE ALTA SU POPULARIDAD AMLO, A PESAR

DE SITUACIONES FORTUITAS Y CREADAS ADVERSAS

MAXIMILIANO CASTILLO R.

Los resultados de la última encuesta de la prestigiada firma internacional Morning Consult exponen la alta popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque más bien deberíamos decir, el índice de respaldo de los mexicanos. Arrojó un apoyo de la población cercano al 70 por ciento, para mantener el segundo lugar entre los jefes de Estado del mundo, sólo superado por el primer ministro de India.

Hace poco, varios medios informativos impresos y electrónicos de circulación nacional trataron de minimizar los resultados del ejercicio demoscópico de la consultora estadounidense, sobre la cual no hay sospecha de introducir sesgos en sus encuestas, ni de tener simparía por la izquierda mundial.

Recordaron que en su cuarto año de ejercicio del cargo, los ahora expresidentes Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón tenían porcentajes de popularidad bastante cercanos a los del mandatario López Obrador, y reviven encuestas para sustentar sus observaciones, nada inocentes, sino con la intención de restarle importancia al grado de aceptación del tabasqueño.

Deben tomarse con reservas los resultados de las encuestas sobre el respaldo popular a Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, porque se levantaron con cargo al presupuesto; y todos sabemos bien que casi todas las consultoras mexicanas trabajan por encargo, para convalidar lo que quiere el cliente que les paga.

La mejor prueba de la falta de profesionalismo y del sesgo que le dan a las encuestas son los resultados de las que se levantan sobre preferencias electorales. Casi siempre fallan, porque los resultados están predeterminados y se construyen a conveniencia de quien las encarga y paga.

Los índices de aprobación de los ex mandatarios debe analizarse también tomando en cuenta que en su cuarto año de gestión ninguno de ellos había enfrentado una pandemia como la de Covid-19, ni una crisis alimentaria y energética como la que padece el mundo, ni un conflicto como el de Rusia y Ucrania, que generó una inflación por nadie esperada todavía en enero de este año, todo lo cual en combinación ha impedido la recuperación económica de los países, México incluido.  

No obstante, un factor que no tuvieron en contra los últimos 4 presidentes fue el de la ultraderecha empresarial y los grandes medios informativos, que no asumían un papel opositor entonces, como lo hacen ahora. Nunca estuvieron día y noche atacando, calumniando, difamando y ocultando los avances de una administración, inclusive difundiendo mentiras para dar base a comentarios tendenciosos del batallón de periodistas dolidos y enojados con el presidente López Obrador, por ya no darles dinero mensualmente.

Esa oposición mediática permanente no ha podido quitarle bases sociales al mandatario, como es su intención, por lo que conservar el respaldo popular, como lo reflejan las encuestas de Morning Consult, denota y connota mucho, para irritación y frustración de los antilópezobradoristas.

Artículo anteriorLa Banca: Sector Sin Sensibilidad Social y con Grandes Ganancias; y BBVA se Niega a Pagar Impuestos
Artículo siguientePrincipales Economías se Contraerán en 2023: FMI