*Redujo su pronóstico de crecimiento glogal a 2.7% para 2023.
Gabriel L. Villalta
Tryggvi Gudmundsson, economista e investigador del Fondo Monetario Internacional (FMI), señaló que la perspectiva de crecimiento económico global enfrenta vientos en contra, incluyendo la invasión de Rusia a Ucrania (realmente las sanciones a Rusia de parte de los aliados de Ucrania, incluyendo a los Estados Unidos y las principales potencias de la Unión Europea), el incremento en las tasas de interés para contener la inflación y efectos persistentes de la pandemia, como los cierres y disrupciones en las cadenas de proveeduría en China.
Por esto, las ultimas perspectivas económicas (octubre) del FMI anticipan que la economía global crecerá 2.7%, 0.2 puntos porcentuales menos que el pronóstico anunciado en julio, el crecimiento más débil desde 2001, exceptuando las fases de la crisis financiera global (2007-2008) y la peor parte de la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con el organismo internacional, “más de una tercera parte de la economía mundial se contraerá este año y el próximo, mientras que las tres mayores economías -Estados Unidos, la Unión Europea y China- continuarán estancadas. En pocas palabras, lo peor aún está por llegar, y para mucha gente 2023 se sentirá como un año de recesión”.
Finalmente, el FMI proyecta que la economía de México crecerá 2.1% en 2022 y 1.2% en 2023.