*Integridad e inclusión fundamentales para alcanzar la igualdad sustantiva: PMS.
De la redacción
La activista y especialista Patricia Mireles Sosa consideró urgente prevenir todo tipo de violencia, lo cual exige identidad política e información que reconozca a las personas diversas, a las mujeres y hombres por lo que son y de esta forma evitar la discriminación por cómo se identifican.
Consideró necesario comenzar a nombrar el sexo, el género y a las personas diversas, ya que antes de la información va la discriminación, con lo cual se vulneran los derechos humanos de todas y todos. En su conferencia “Diversidad Sexual e Igualdad Sustantiva”, ofrecida en el Plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) recordó que las personas diversas han existido en la naturaleza y la historia.
Ante la directora del Plantel, Mónica Garduño Suárez, y la alumna América Lilibeth Morales Cárdenas, Mireles Sosa que la diferencia es que actualmente son más valientes para defender sus derechos ante la resistencia que existe a la inclusión y la no discriminación de personas que no se identifican de manera heteronormada.
En el caso específico de los colectivos de diversidad sexual, sostuvo que las etiquetas son importantes para ser nombradas porque si no existen no se atienden sus necesidades y no se respetan sus derechos en la agenda pública, y advirtió que el no reconocer a las personas de la diversidad puede repercutir o agudizar problemas de salud mental que, en algunos casos, llegan hasta el suicidio, por no ser reconocidas como son y porque la sociedad no acepta la existencia de otras orientaciones sexuales e identidades de género.
“Cuando una persona te pide desde el autoamor que lo llames por el pronombre que se identifica (ella/él/elle) existe una resistencia a la inclusión y a la no discriminación para aceptar cómo es que las personas se identifican y es muy feo tener un cuerpo y no ser validado por la sociedad”, abundó, y añadió que la igualdad sustantiva es fundamental para garantizar los derechos humanos de todas y todos, además de participar en la toma de decisiones dentro de los ámbitos público y privado para generar un bienestar social en donde quepan todas las personas.
Finalmente, Patricia Mireles destacó que durante su camino como activista de la diversidad sexual una de las acciones más importantes que se han generado es que los liderazgos de diversas instituciones abran el diálogo de manera sorora y solidaria para accionar desde las adolescencias y juventudes que ayuden a la modernización en la gestión pública futura de manera inclusiva.
Por su parte, la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, mencionó que para la Administración 2021-225 de la UAEMéx la integridad e inclusión son piezas claves para promover el diálogo, la tolerancia y la paz para erradicar cualquier conducta violenta o de discriminación dentro de la comunidad auriverde, pues las nuevas generaciones son agentes de cambio que están llamadas a promover el respeto y la no discriminación dentro de sus comunidades, familias y espacio académico.