*Hace años, junto con Alemania tenían un alto porcentaje del mercado
De la redacción
Japón, cuyos productos manufacturados invadieron al mundo entero hace unas décadas, perdió terreno en el comercio internacional, y comparte la misma situación con Alemania, la principal potencia económica de la Unión Europea.
El caso más notable es el de sus ventas al mercado estadounidense, donde dominaba entre las naciones exportadoras. Su situación es diferente ahora, de acuerdo con información de la “Oficina del Censo” de la primera potencia mundial.
Durante el primer semestre del año el intercambio comercial Japón-Estados Unidos alcanzó los 113 mil 456 millones de dólares, suma importante, pero que ubica al país oriental en la cuarta posición como socio comercial de la potencia económica, cuando llegó a estar en el primer lugar.
El monto del valor de los bienes y servicios involucrado en ambos sentido en esta relación comercial bilateral de 113 mil 456 millones de dólares está muy lejos, por ejemplo, de la suma que alcanzó el comercio Estados Unidos Unidos-Canadá en el mismo período enero-junio de este año.
Este intercambio llegó a 399 mil 223 millones de dólares, más de 3.5 veces que el de valor de los bienes y servicios operados entre Estados Unidos y Japón, que en este sentido pierde terreno comercial en el mercado estadounidense.
El retroceso relativo del comercio de antes principales socios comerciales incluye también a Alemania, la primera potencia económica de la Unión Europea, que antes tenía mayor peso del comercio internacional de Estados Unidos.
Durante la primera mitad de este año Alemania y Estados Unidos intercambiaron mercancías y servicios por un monto global de 103 mil 528 millones de dólares, y junto con Japón apenas tuvieron poco más de la mitad de lo que representó el intercambio comercial de Canadá con la primera potencia económica.
Por el contrario, China expande su colocación de bienes y servicios en Estados Unidos y generalmente ocupa el segundo o el tercer lugar del volumen de las ventas y compras de los estadounidenses.
El gigante asiático disputa a México el segundo lugar como social comercial de Estados Unidos, y al mes de junio México estaba en el segundo lugar, muy cerca del primero que ocupó Canadá, con una diferencia inferior a los 5 mil millones de dólares., de acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador”.