
*En 5 años el Sistema Anticorrupción no ha detectado siquiera un solo “aviador”.
De la redacción
En aproximadamente 5 años, el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios no ha metido a la cárcel a un solo funcionario corrupto, ni ha recuperado un solo peso de fondos apropiados por servidores públicos deshonestos y rapaces, pero sus funcionarios cobran bastante bien.
Como ejemplo está el caso de la presidencia del Comité de Participación Ciudadana (CPC), que tiene asignado un sueldo mensual superior al que percibe el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dicho Sistema Anticorrupción estatal tampoco ha detectado caso alguno de enriquecimiento ilícito en la clase gobernante, ni compras u obras públicas con sobreprecios; tampoco empresas “fantasma”, ni siquiera encontrado un triste “aviador” en las nóminas estatales, en una entidad federativa cuyos políticos y funcionarios están considerados como los más corruptos de la República.
En este escenario, de acuerdo con una revisión de “El Espectador” a los informes sobre acciones contra la corrupción que ha rendido el Sistema en cuestión, los resultados son desalentadores, pues no se ha detectado y castigado a un solo funcionario, de baja o elevada jerarquía en los poderes del Estado, ayuntamientos, órganos autónomos, ni en los organismos auxiliares.
Como informó en una breve entrevista con este medio informativo la secretaria Técnica del Sistema Anticorrupción, Claudia Adriana Valdés López, todavía se trabaja en el diseño de mecanismos para la lucha contra la corrupción.
De acuerdo con copia de documentación en poder de “El Espectador”, quien ocupa u ocupe la presidencia del Comité de Participación Ciudadana, que se supone es un cargo sin fines de lucro, tiene asignado un sueldo de casi 201 mil pesos mensuales.
Es decir, gana 34 mil pesos más que el presidente de la República, cuyo sueldo bruto mensual es de 166 mil 532, y con el pago de impuestos se reduce a 115 mil pesos netos, a pesar de que ocupa el cargo público de mayor responsabilidad, delicado y riesgoso del país. Se creía que los del Comité de Participación no cobraban.
Los montos del sueldo de quien es titular del Comité de Participación Ciudadana y del mandatario federal corresponden al año 2022, y aún se desconoce el importe de los ingresos mensuales que se asignarán para 2023.
Una vez deducidos los impuestos, el ingreso neto de quien ocupa la presidencia del CPC supera los 175 mil pesos, cuando la mayoría de los mexiquenses pensaba que se trataba de un cargo honorífico, con una compensación simbólica, y no de un monto que viola lo dispuesto en la constitución.