Inicio Estatal Inviable Obligar Un Gobierno de Coalición: Es Inconstitucional en Edoméx

Inviable Obligar Un Gobierno de Coalición: Es Inconstitucional en Edoméx

182
0
No ha sido el Ejecutivo estatal quien denuncia la inconstitucionalidad de la reforma. Foto: Archivo

*Pueden los partidos políticos formar gobierno de coalición, pero sólo de facto.

De la redacción

En el Estado de México son inviables los gobiernos de coalición obligatorios, porque no tienen sustento en la máxima norma de la entidad. La Ley expedida y los cambios a la electoral, aprobados hace unas semanas por mayoría en la Legislatura Local para ese fin “no obtendrán el aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, coincidieron en señalar conocidos juristas mexiquenses.

Gerardo Fuentes Ruiz, abogado postulante, quien aumentó su notoriedad por amparos ganados al Poder Legislativo mexiquense, explicó que no puede haber un gobierno de coalición obligatorio, porque “esos cambios a leyes secundarias no tienen bases constitucionales; es más, la contradicen”.

Las bancadas del PRI, PAN, PRD, PT, PVEM y NA legislaron en esta materia, pero sin reformar la Constitución para que los partidos aliados electoralmente y triunfadores en la elección correspondiente de manera obligatoria formen gobiernos de coalición.

De un plumazo, suprimieron la facultad constitucional de los gobernadores de nombrar y remover libremente a sus colaboradores, para transferirla a los partidos políticos, los cuales podrán decidir quiénes de sus cuadros ocupan determinados cargos en el Poder Ejecutivo, “lo que además de inconstitucional, constituye una clara  usurpación de funciones exclusivas de los mandatarios mexiquenses”, advirtieron.

Esas disposiciones de leyes secundarias “no pueden estar por encima de la Constitución”, señaló, en su turno, el abogado Carlos Macedo Aguilar, dirigente nacional de abogados y con larga experiencia como profesional del derecho postulante y experiencia en el servicio público. 

Los dos juristas coincidieron en que puede haber gobiernos mexiquenses de coalición sin violar la Constitución; es decir, por acuerdos, de facto, sin ser obligatorios, pues “sin aplicar cambios legales los gobernadores pueden incluir en su gabinete a cuadros de partidos aliados electoralmente con el suyo, nada impide legalmente que éste los designe para cargos en su administración”.

En casos así no habría violación constitucional, como sí la habría de suprimirles a los mandatarios la facultad de designar y remover libremente a sus colaboradores, plasmada en la Constitución. 

“Lo que no debe suceder es que, amparados en leyes inconstitucionales, se supriman esas facultades de los titulares del Poder Ejecutivo, como sucederá si se mantienen los cambios en cuestión”, recalcaron los especialistas en derecho.

La Bancada de Morena ya interpuso un recursos de inconstitucionalidad en la SCJN contra la legislación que obliga a formar gobiernos de coalición; es decir, con cargos para cuadros de los partidos aliados para ganar la gubernatura, y los expertos en el tema adelantan que las leyes secundarias aprobadas y reformadas serán anuladas.

Artículo anteriorEn Edoméx, Funcionario Anticorrupción Gana Más que el Presidente: 201 Mil Pesos Mensuales
Artículo siguienteSistema Anticorrupción, con Mal Inicio: Protegió a EAV