COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
CUANDO SE OPINA DESDE LA IGNORANCIA DE LOS TEMAS
Muchas veces las personas no resisten la tentación de opinar sobre temas que desconocen y cuyo análisis requiere de información sólida para que los puntos de vistas tengan bases y ayuden a la sociedad a estar bien informada, que es una garantía constitucional, que se vulnera cuando en lugar de orientar a la población se le desinforma con interpretaciones lejanas, incluso contrarias a de la realidad.
Tuve la oportunidad, por causalidad, leer un artículo de una persona llamada Juan Cuenca Díaz sobre la situación del periodismo en el país, y opinó el periodismo independiente está en crisis y en riesgo, porque desde el poder público; es decir, el presidente de la República, se le ataca, se le desprestigia y que eso genera un clima hostil para el periodismo qu da paso a las ejecuciones de periodistas.
Es claro que el articulista desconoce la historia y situación actual del periodismo, sl grado de que habla del periodismo independiente. El periodismo que hace en y desde la Ciudad de México, que al que desmiente con frecuencia el mandatario federal nunca fue independiente, y ahora no sólo lo es, sino que está convertido en opositor al jefe de la nación, a su partido y al proceso de transformación que impulsa, pero no por preocupaciones sociales y en defensa de la libertad de expresión.
Cuenca Díaz debería saber que el periodismo actual goza de la más amplia libertad de expresión, que ejercen con frecuencia no sólo para cumplir con su obligación de denunciar los excesos del poder público, como es su información profesional, sino para calumniar, difundir mentiras, atacar y ofender al presideznte López Obrador sin riesgo alguno de sufrir represalia.
Sin dicen mentiras, es lo más natural que las desmientan, y peor cuando se trata de mentiras, no por disponer de datos precisos, sino deliberadas, para debilitar la imagen, como parte de la estrategia de la ultraderecha empresarial destinada a restarles bases de apoyo al mandatario y a su partido, para fortalecer las posibilidades de triunfo de los partidos que ahora son brazos políticos y electorales de los poderes fácticos económicos, de los que las grandes empresas propietarias de los medios informativos forman parre.
Tal vez ignora el autor del texto en cuestión que los grandes medios informativos que él llama independientes, cobraban a la presidencia de la República más de 10 mil millones de pesos al año por publicidad, más fondos públicos que no facturaban, además de apoyos en especies. En esas condiciones, sólo con mucha ingenuidad puede hablarse de medios independientes,.
Su conversión en opositores al actual gobierno federal no fue por defender la democracia y la libertad de expresión, sino por las decenas de miles de millones de pesos que dejaron de recibir sus medios y por las otras decenas de miles de millones de pesos que ya no facturan sus otras empresas que mediante el tráfico de influencia proveían de bienes y servicios al poder público, a través de adjudicaciones directas, con sobreprecios y muchas veces ni siquiera entregaban lo que compraban.
Este es el fondo del tema que planteó Cuenca Diaz, que debe saber mucho algunos temas, pero no de periodismo, cuya ignorancia lo lleva a pensar que los periodistas ejecutados lo fueron porque López Obrador desmiente las mentiras de gran parte de los medios informativos y periodistas. Las muertes son condenables y deben esclarecerse y castigarse a los culpables, pero pensar que fueron perpetradas por las conferencias del presidente es de una ignorancia sin límites. Las víctimas generalmente cubrían fuentes policiacas y no trataban temas políticos, laboraban en la precariedad y no eran aludidos por el presidente López Obrador.