Inicio Internacional Logró la Oligarquía Peruana Destituir a Pedro Castillo: Éste se lo Facilitó

Logró la Oligarquía Peruana Destituir a Pedro Castillo: Éste se lo Facilitó

85
0

*Lo iba a destituir y antes disolvió el Congreso; de todos modos lo defenestraron y encarcelaron.

De la Redacción

Un grave error de cálculo, motivado por la desesperación por su inminente destitución, el primer presidente indígena de Perú, Pedro Castillo, perdió el cargo y fue detenido por la policía. Fue el tercer intento de los legisladores de derecha y ultraderecha al servicio de a oligarquía criolla por sacar del cargo al maestro rural. Apenas llevaba 16 meses en el cargo y debía terminar su período hasta 2026.

La vicepresidenta, Dina Boluarte, de 60 años de edad, se convirtió en su sucesora en el cargo y en la primera mujer en alcanzar la presidencia de la República en los más 200 años de la historia independiente peruana. La en ese momento vicepresidenta había condenado la acción de Castillo, y la había considerado “golpe de estado”. Anunció acciones de reconciliación y unidad nacional. 

El miércoles 7 de este mes el mandatario estaba citado ante el parlamento para responder a los cargos de presunta corrupción, que sustentaban la causal de “permanente vacancia por incapacidad moral”. Antes de la hora de su comparecencia el ahora exmandatario disolvió el Congreso, declaró un gobierno de “emergencia excepcional”.

Decretó el toque de queda y anunció que convocaría a elecciones anticipadas de legisladores, y que los nuevos tendrán facultades constituyente para expedir una nueva constitución, además de la reorganización del sistema de justicia y electoral, y que gobernaría por decreto.

La decisión de Pedro Castillo fue considerada como “golpe de estado” y “autogolpe” hasta por aliados del depuesto presidente peruano, quien en los 16 meses de gobernante fue víctima de una permanente y furiosa campaña de los medios informativos, propiedad de la oligarquía criolla, que no le perdonaron que un indígena y maestro rural estuviera conduciendo los destinos del país.

Castillo no había cumplido dos meses en la presidencia peruana cuando ya lo habían acusado de “permanente vacancia por incapacidad moral”; es decir, por corrupto, figura prevista por la Constitución y que aplica el Congreso, por mayoría calificada. Los cargos eran tan burdos que no recibieron credibilidad. Lo mismo pasó con el segundo intento de defenestrarlo, hasta el tercero, en el cual la decisión del mandatario de disolver el Congreso facilitó el éxito.

El Congreso y la oligarquía peruana no dejaron gobernar a Pedro Castillo y rechazaban sus políticas sociales y su decisión de darle preferencia a los pobres, sector del que proviene el ahora expresidente, quien con la disolución del parlamento propició que los medios de la derecha lo presentaran como golpista que rompió el orden constitucional, y para nada aludieron al asedio en su contra que los verdaderos golpistas mantuvieron durante 16 meses en el Congreso y los medios informativos.

Perú ha conocido 7 presidentes de 2016 a la fecha: Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte.

Artículo anteriorFracaso de la Selección en Qatar Refleja Desorden del Fútbol Aquí
Artículo siguienteTala Ilegal e Irracional en Zona del Izta-Popo, Afecta Recarga de Agua