Inicio Local Tala Ilegal e Irracional en Zona del Izta-Popo, Afecta Recarga de Agua

Tala Ilegal e Irracional en Zona del Izta-Popo, Afecta Recarga de Agua

120
0
Foto: Archivo

*La devastación de la zona de los volcanes no parece preocupar a autoridades.

De la redacción

A pesar de tratarse de una de las primeras áreas naturales protegidas del país, los bosques de la región de los volcanes son objetos de una irracional e ilegal devastación por parte de taladores “clandestinos”.

Lo de clandestino es un decir, porque la población mexiquense de la zona conoce bien las actividades delictivas; es decir, no se trata de un problema desconocido, sino presenciado desde hace décadas.

Los árboles son derribados para ser convertidos en madera en aserraderos ilegales, quienes amenazan de muerte a los campesinos, y los intimidan para impedirles que denuncien la situación. 

Anaís Burgos Hernández, diputada local mexiquense por Chalco, propuso un punto de acuerdo, que aprobó el pleno de la Legislatura Local, para pedirle a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a la SEMARNAT, a la Guardia Nacional y al ayuntamiento de Amecameca, para que en forma coordinada combatan y erradiquen el problema de la depredación de los bosques en la región de Izta-Popo.

La representante popular destacó en la tribuna de la Cámara advirtió que en el Estado de México existen 5 zonas forestales donde la devastación de la riqueza forestal por la tala irracional y clandestina ha alcanzado niveles críticos.

Esa actividad ilegal afecta bosques de 18 municipios del Estado, y que la impunidad la caracteriza, porque no se aplica la ley. El Código Penal fija pena de cárcel por daños ambientales de entre 12 y 20 años, pero no se evitan los daños a la naturaleza, ni se castiga a los taladores clandestinos.

Burgos Hernández alertó sobre las consecuencias de la irracional tala de bosques en la zona de los volcanes, porque agua de esa región contribuye a satisfacer las necesidades de millones de habitantes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMVM), inclusive de las poblaciones de Puebla, Tlaxcala y Morelos.

La legisladora también alertó sobre los problemas que tendrían las futuras generaciones si no se frena la depredación de los bosques del Izta-Popo, que lleva ya muchos años, ante la inacción de las autoridades encargadas de proteger y preservar la riqueza forestal del Estado.

Los municipios donde se presenta la tala clandestina e irracional y que son más afectados son los de Amecameca, Ozumba y Ecatzingo, pero todos los demás de la región como Chalco, Atlautla, Valle de Chalco, Texcoco y Tlalmanalco, incluidos en la declaratoria de zona o área natural protegida, padecen los efectos de las actividades cotidianas e impunes de los “rapamontes”.

Artículo anteriorLogró la Oligarquía Peruana Destituir a Pedro Castillo: Éste se lo Facilitó
Artículo siguienteLlegará el S. Mínimo a $6, 223 al Mes; Para Reporteros la Paga Será de $13,923