Inicio Local Resguarda UAEMéx Refugio de Aves Migratorias en el ‘Bordo de las Maravillas’

Resguarda UAEMéx Refugio de Aves Migratorias en el ‘Bordo de las Maravillas’

118
0
Foto: Cortesía UAEMEX

*Al sitio le llaman “El bordo de las maravillas”. *Está en su campus “El Cerrillo”.

De la redacción

El caso es poco conocido, pero la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) posee un sitio que recibe numerosas aves migratorias, que llegan huyendo el frío extremo del sur de Canadá y norte de los Estados Unidos. Y el lugar se encuentra en el municipio de Toluca.

No se trata de una pequeña extensión, sino de 20 hectáreas; es decir, 200 mil metros cuadrados, ubicado en su campus “El Cerrillo”, y es una especie de refugio para aves provenientes del sur de Canadá y de los Estados Unidos.

De esa superficie, 16 hectáreas (160 mil metros cuadrados), forman el cuerpo de agua o espejo de agua, informó León Velázquez Beltrán, responsable del cuidado del “Bordo de las maravillas”.

Detalló que las aves migratorias disponen de seguridad, dado que la superficie está protegida con malla, lo cual impide que sea invadida o se practique la caza furtiva o se ejecuten acciones depredadoras.

Velázquez Beltrán detalló que la estancia de las aves migratorias en el “Bordo de las maravillas” va de septiembre a marzo, pero explicó que en los últimos se ha adelantado la llegada y ampliado la salida.

En los años recientes las aves migratorias se han arribado en agosto y prolongan su presencia hasta abril, y toman el Bordo como refugio seguro por las medidas de protección que existen por parte la UAEMéx.     

Dominan los patos y rapaces entre las aves provenientes de Canadá y los Estados Unidos, las cuales recorren miles de kilómetros; sobre todo, las que vienen del sur de Canadá, que cruzan todo el territorio estadounidense.

Entre la gran cantidad de aves migratorias figuran también garzas, gallinas de agua, además del pato mexicano, que es la estrella en el “Bordo de las Maravillas” y que fue reconocido como especie apenas en el 2021.

El especialista en el tema, Edgardo Soriano Vargas, investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Máxima Casa de Estudios mexiquense,  detalló que son al menos 14 especies las que migran al Bordo: el  pato golondrino, el pato cucharón, pato mexicano, Mascarita de Lerma y la Mareca strepera.  

Explicó que aun cuando el agua del Bordo es de la mejor calidad, es una importante fuente de alimentación para las aves visitantes, además de que desde ahí se mueven a cuerpos de agua como la presa “Ignacio Ramírez Álzate”, la de Tlachaloya y otros bordos, y regresan en las noches.

El número de aves migratorias crece mucho a partir de diciembre, cuando el Bordo se llena de las misas, especialmente de patos, y dio a conocer que el bordo se seguirá saneando y protegiendo para ser refugio de aves.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – PRI-PAN-PRD: Coalición o Derrota
Artículo siguienteTambién Banxico Mejora las Perspectivas de Crecimiento Económico