Inicio Estatal Previsible Encarecimiento de Agua y Predial en Municipios Mexiquenses

Previsible Encarecimiento de Agua y Predial en Municipios Mexiquenses

129
0
Foto: Archivo.

*La Cámara autorizó aumentos. *No hay saneamiento. *PRD y PT critican decisión.

De la redacción

Los usuarios de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento y causantes del Impuesto Predial se encontrarán en enero con un encarecimiento en esos cobros de los ayuntamientos y los organismos prestadores de los servicios enumerados.

Diputadas del PRD y PT criticaron la aprobación del Poder Legislativo Local de autorizar la actualización de las tablas de valores, como se le dice a la revaloración de los inmuebles. Seis municipios podrán aumentar el predial hasta 20 por ciento.

En la práctica, esta “recatastración” se traduce en aumentos del Impuesto Predial, solicitada por los ayuntamientos y que deben pagar los propietarios de viviendas, edificios e instalaciones fabriles, locales comerciales y de servicios.

La representación popular del Estado de México también autorizó a diversos municipios, entre ellos, al de Toluca, elevar las tarifas de agua potable, drenaje y tratamiento de las aguas residuales.

Cuando en unas tres semanas se presenten a las tesorerías y lugares habilitados para el cobro del gravamen a la propiedad inmueble y los servicios básicos en cuestión se encontrarán con que deben pagar más de lo que habían previsto.

Deberán hacer mayores desembolsos en condiciones difíciles, por los gastos extras ocasionados por las fiestas decembrinas. Los problemas serán mayores, sobre todo, para los usuarios y causantes no previsores.

COSTO INÚTIL EL DE SANEAMIENTO

Un alto porcentaje de los usuarios de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento ni siquiera están enterados que pagan una cuota anual por el proceso de descontaminación de sus descargas residuales líquidas domésticas.

Es decir, por ley deben contribuir al saneamiento del agua usada que vierten al sistema de drenaje, para evitar la contaminación de los cuerpos de agua.

Sin embargo, las autoridades municipales no descontaminan los residuos líquidos domésticos. Se ignora que destino le dan a los recursos que cobran a los hogares para sanear sus aguas residuales.

No las descontaminan. Las plantas tratadoras no operan o son deficientes en su funcionamiento, como lo prueban en forma contundente los malos olores que despiden las aguas del Río Lerma, y la contaminación del suelo en sus márgenes.

Lo mismo ocurre en los canales de los sistemas de drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), sin que autoridad alguna le interese obligar a los ayuntamientos a cumplir con el compromiso de sanear las aguas residuales domésticas, por lo que el sacrificio de los usuarios de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento no cumple con sus fines.

Artículo anteriorNo Surgieron Nuevas Figuras en Qatar 2022
Artículo siguienteReformarán Leyes Electorales Secundarias; No Pasó la Constitucional: a los Consejeros No los Elegirá el Pueblo, Sino los Partidos