Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Falsedades de la Oposición Respecto a...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Falsedades de la Oposición Respecto a R. Electoral

112
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

CON FALSEDADES DESCALIFICÓ LA OPOSICIÓN LA

OPOSICIÓN LAS REFORMAS ELECTORALES DE AMLO

Al final será la suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien resuelva si los cambios a leyes electorales federales secundarias son constitucionales o inconstitucionales, pero mientras eso ocurre es posible analizar ya lo ocurrido en el Senado de la República. En primer lugar, debe señalarse que el contenido de las reformas en cuestión pudo ser mucho mejor, más claro, para no dejar dudas sobre su sustento en la Máxima Norma del país.

No obstante, en el debate la oposición incurrió en falsedades para desacreditar las propuestas en cuestión y no propuso algo encaminado a subsanar posibles aspectos sin bases en la Constitución del país. Todo fue atribuirle al impulsor de las iniciativas, el presidente Andrés Manuel López Obrador intenciones de destruir a las autoridades electorales para formar otra que pueda controlar para obtener ventajas en las elecciones federales del 2024, cuando se elegirá presidente de la República, senadores y diputados federales.

Predominó en las intervenciones de senadores del PRI, PAN, PRD y MC la acusación de que se quería acabar con la democracia y volver al pasado, cuando precisamente son esos partidos quienes quieren volver al pasado en que gobernaron y ganaron la presidencia de la República con fraudes descomunales, especialmente en el 2006; y con ríos de dinero en 2012. Y ya como gobiernos, PAN y PRI convirtieron la corrupción en política de Estado y condujeron al país casi a la quiebra. Y buscan retornar a ese pasado, porque no tienen propuestas contra la corrupción, políticas de combate a la pobreza y la desigualdad económica, a la inseguridad pública, al fraude electoral y acciones para el avance de la democracia.

Entre las falsedades repetidas en la tribuna de EL Senado de la República destacó la de que si se eliminan las enormes partidas presupuestales para sostener segmentos burocráticos se pone en riesgo la organización de las elecciones del 2024. Lo que se propone es suprimir áreas que duplican funciones y, sobre todo, que no existan en forma permanente 32 juntas ejecutivas, una por estado, cuando elecciones federales se efectúan cada tres años.

Durante 36 meses tienen personal y renta edificios, en algunos casos de más de un piso, para organizar las elecciones federales cada tres años, cuando podían cumpir con sus funciones con sólo trabajar 12 meses, pues los procesos electorales duran un año, y también pueden reducirse sueldos de los consejeros, de los altos funcionarios del INE y disminuir el alto número de asesores que cobran mucho y que tiene cada consejero. No necesitan tantos funcionarios electorales.

Tampoco deben tener privilegios como los seguros de gastos médicos mayores, si están afiliados y cotizan al ISSSTE, ni de retiro, ni seguros como el que contrató Lorenzo Córdova por 300 millones de pesos, con vigencia de tres años, cuando él dejará el cargo en abril del próximo año y mantendrá su seguro cuando ya no sea consejero presidente, sino un simple ciudadano.

Pueden discutir y hasta inventar desventajas de las reformas, pero se equivoca la oposición cuando habla de que Morena y sus aliados impone su mayoría, siendo que se llega a eso porque los opositores desde antes de que se presentaran las iniciativas ya habían anunciado que las rechazarían, pero además se olvidan de la regla máxima de la democracia, que la mayoría manda e impone su peso mayoritario cuando no puede convencer a sus adversarios ideológicos de que apoye una iniciativa.

Artículo anteriorReformarán Leyes Electorales Secundarias; No Pasó la Constitucional: a los Consejeros No los Elegirá el Pueblo, Sino los Partidos
Artículo siguienteFrancia Dejó en el Camino a Marruecos: a la Final Contra Argentina en Qatar 2022