*Aumentó el número de ocupación en 1.6 millones de personas.
Gabriel L. Villalta
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), indicador que permite dar seguimiento a la evolución del ingreso laboral y el costo de la canasta alimentaria.
Datos del consejo muestran que entre el tercer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2022, el porcentaje de la pobreza laboral, es decir el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria, presentó una disminución a nivel nacional de 0.6 puntos porcentuales, al pasar de 40.7 a 40.1%.
En el periodo de referencia, el ingreso laboral real per cápita tuvo un incremento anual de 1.4%, al pasar de 2 mil 769.23 pesos a 2 mil 807.49 pesos. El Coneval destacó la recuperación del ingreso laboral real per cápita en el primer y segundo quintil (los más bajos ingresos), en los cuales se observaron incrementos de 14.7 y 7.9%, respectivamente. Lo anterior acompañado de un aumento anual en el número de ocupados de 1.6 millones de personas.
El consejo resaltó que la disminución anual en la pobreza laboral se dio en un contexto donde el valor monetario de la canasta alimentaria mostró incrementos de 14.1 y 13.8% en el ámbito rural y urbano, respectivamente. Mientras la inflación general anual promedio se ubicó en 8.5%.