*También aumentó el tiempo destinado a las actividades domésticas.
Gabriel L. Villalta
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2021. De acuerdo con el instituto, en 2021, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados ascendió a un monto de 6.8 billones de pesos, equivalentes al 26.3% del PIB nacional, porcentaje superior al de actividades económicas como el comercio, la industria manufacturera y los servicios educativos.
El informe añade que las mujeres aportaron a su hogar, en promedio, el equivalente a 71 mil 524 pesos por concepto de trabajo no remunerado, 2.6 veces más que el valor económico que los hombres generaron por trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados.
Por actividades, los cuidados y apoyo contribuyeron con el 26.7% del valor económico del trabajo no remunerado; la limpieza y mantenimiento de la vivienda, con 21.0%; las de compras y administración del hogar, con 13.2%; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 9.6%; y las de limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 7.7%.
Para finalizar, el INEGI añadió que durante 2021 aumentó el tiempo destinado a actividades o labores domésticas, traslados y acompañamiento. De manera inversa, disminuyó el tiempo para apoyo escolar y ayuda a otros hogares.