*La perdida de competitividad afecta finalmente el nivel de ingreso de los hogares.
De la redacción
El Estado de México sigue perdiendo productividad y, de acuerdo con un análisis publicado esta semana en el periódico “El Espectador”, con sus 17 millones de habitantes (o 14 por ciento de la población del país) sólo aporta el 9.1 por ciento del valor del producto interno bruto (PIB) nacional, según la información oficial del Inegi, correspondiente al 2021, difundida hace unos días.
Esto contrasta con la productividad de la Ciudad de México, que con 9 millones de pobladores (7.1 por ciento de los habitantes de la República) contribuye con el 15.3 por ciento al PIB de la República. El rezago en productividad de la entidad mexiquense es grave, pero a nadie preocupa. No inquieta a las autoridades estatales, ni lo perciben o los minimizan los partidos opositores, y no se debate en los colegios estatales de economistas, en las cámaras empresariales ni en la academia.
En términos absolutos, el Estado de México generó bienes y servicios el año pasado por un monto total de 2 billones 212 mil 972 millones de pesos, por 3 billones 701 mil 686 millones de pesos de la Ciudad de México y 2 billones 16 mil 768 millones de pesos de Nuevo León. Esta entidad norteña tiene una población apenas poco más de la tercera parte de la del Estado de México.