Inicio Política Aprobada la Reforma Electoral, Aún Deben Revisarla los Diputados, la SCJN y...

Aprobada la Reforma Electoral, Aún Deben Revisarla los Diputados, la SCJN y AMLO

90
0
Por mayoría el Senado reformó leyes electorales, Monreal votó con la oposición, que anunció que acudirá a la SCJN.

*Los cambios a las leyes electorales serán impugnados y pueden ser vetados.

De la redacción

Después de más de 22 horas de encendido debate, que inclusive con frecuencia se apartó de los temas, los senadores de Morena, PVEM y PT aprobaron a las 10 de la mañana del 15 de este mes las reformas a leyes electorales secundarias, que fueron devueltas a la Cámara de Diputados Federal (la de origen), con observaciones para que las revise y acepte o rechace.

En formar sorprendente el coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, votó en contra las reformas. Adujo violaciones a la Constitución, no obstante, sus reservas fueron rechazadas por sus compañeros de partido. Sólo el senador morenista Rafael Espino de la Peña lo acompañó en el voto en contra de los cambios al marco comicial, lo cual le valió el aplauso de la oposición, pero lo debilitó al interior de su bancada.   

Uno de los puntos discutidos con mayor vehemencia fue el de un artículo que permite la transferencia de votos de un partido grande a un pequeño en los casos de las candidaturas comunes, algo que a juicio de la oposición, viola el principio constitucional del voto universal, directo y secreto.

Esta disposición no figuraba en la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero fue introducida en la Cámara de Diputados Federal, para garantizar el registro del PVEM y el PT, aliados de Morena, que siempre corren riesgos de perder el registro, prerrogativas y cargos de representación proporcional por no obtener el 3 por ciento de la votación general en comicios federales.

La oposición acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se revise la constitucionalidad de lo aprobado, pues insisten en que muchos de los cambios violan disposiciones constitucionales.

De esta forma, los cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), a la Ley de Partidos Políticos, a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley de Responsabilidades Administrativas y La Ley de Comunicación social serán revisados por la Cámara de Diputados Federal, y por la SCJN.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su desacuerdo con el también llamado “trasvase de votos”, de un partido a otro, mediante acuerdos de los partidos que postulen candidaturas comunes.

Dichos acuerdos suplantan la voluntad popular, al decidir de antemano los dirigentes partidistas qué porcentaje de los votos que reciba un candidato común debe asignarse a cada partido, lo cual hacen antes de la jornada de votación que se trate.

El mandatario anticipó que cuando le llegue el paquete de leyes electorales secundarias para que las publique en el Diario Oficial de la Federación vetará esa disposición, si no las corrige la Cámara de Diputados Federal. Explicó que por razones de principios y creencia democrática, la vetará, aun cuando eso llegara al caso extremo de que se invaliden todos los cambios.

Artículo anteriorSelecciones con Jugadores de Poco Sentido Común, Fracasaron Pronto en Qatar 2022
Artículo siguienteFormación Ética de Universitarios Puede Erradicar el Problema de la Corrupción