Inicio Salud, Nutrición y Estilo de vida Grave Problema, Cambio de Lactancia Materna por Uso de los Sucedáneos

Grave Problema, Cambio de Lactancia Materna por Uso de los Sucedáneos

108
0
Intereses económicos de la poderosa industria alimentaria indujeron a abandonar la lactancia materna.

*La Legislatura aprobó un acuerdo para pedir a autoridades atiendan el problema.

De la redacción

La industria alimentaria global tiene en los productos nutricionales para bebés uno de sus principales y más redituables vertientes entre sus enormes negocios, e indujo el abandono de la lactancia materna, a pesar de que ésta reporta grandes e importantes ventajas sobre los sucedáneos caros.

El Poder Legislativo mexiquense trató el problema y aprobó un punto de acuerdo para solicitarle a la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (COPREFIS) y a la Procuraduría Federal de Protección a los Consumidores (PROFECO) tomar cartas en el asunto y revisar la norma que rige la elaboración las fórmulas alimenticias para bebés o sucedáneos de la leche materna.

De acuerdo con la información estadística que sirvió de base para la propuesta del punto de acuerdo, presentada por el diputado Rigoberto Vargas Cervantes, en México el 70 por ciento de las madres abandonan la lactancia materna.

La conservan apenas el 30 por ciento de las progenitoras, a pesar de que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Adolescencia (UNICEF) recomienda fomentar la lactancia materna, por los numerosos beneficios que proporcionan para la infancia, y por tratarse del alimento ideal por sus propiedades nutricionales.

No sólo está siempre disponible, sino que contiene altas propiedades nutricionales que favorecen el desarrollo físico e intelectual de las y los infantes, inclusive acelera su proceso cognitivo.

Por si fuera poco, la leche materna contiene propiedades que inmunizan al bebé frente a una larga serie de infecciones, comenzando por las de vías respiratorias a tierna edad, lo que no proporcionan las fórmulas alimenticias, popularizadas por costosas campaña propagandísticas de la industria alimentaria global.   

Vargas Cervantes reveló que en la actualidad sólo el 30 por ciento de los y las infantes son alimentados con leche materna, y sólo por seis meses, cuando lo recomendable es que lo sean hasta los dos años.

El punto de acuerdo solicita que se revise y actualice la norma NOM-131-SSA1-2012, para actualizarla y verificar si los sucedáneos de leche materna cumplen con la calidad y propiedades nutricionales. 

MÉDICOS RECETAN LOS SUCEDÁNEOS

El legislador citado destacó que muchos médicos contribuyeron al abandono de la lactancia materna, al recomendar las fórmulas o sucedáneos alimenticios de la leche. Arraigaron la creencia de que son más nutritivos y saludables que la alimentación mediante la lactancia materna: es todo lo contrario.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Transferencia de Votos, Contrario a Voluntad Popular
Artículo siguienteSe Incrementa Hasta un 30% el Consumo de Alcohol en Temporada Decembrina